De Veracruz al mundo
Gobierno trabaja con productores para eliminar el glifosato y grano de maíz transgénico.
La Secretaría de Economía y la Sader sostuvieron una reunión con productores para indicarles medidas paulatinas para alcanzar su objetivo
Viernes 15 de Enero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía indicaron que trabajan con los productores del país para dar cumplimiento al decreto sobre la eliminación gradual de los usos del glifosato y de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de las y los mexicanos.

A través de un comunicado de prensa conjunto, la dependencias informaros que sostuvieron una reunión con representantes del sector productivo, donde se dieron a conocer medidas que llevará a cabo el gobierno mexicano para sustituir paulatinamente el uso de maíz amarillo genéticamente modificado, proveniente de las importaciones (que en los últimos años se han ubicado en alrededor de 16 millones de toneladas anuales) y que se destina prioritariamente a la alimentación animal.

Indicaron que como parte de la iniciativa público-privada “Maíz para México”, buscan contribuir a la meta de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, por lo que, la Secretaría de Agricultura impulsará la producción de maíz amarillo en las entidades federativas que cuenten con este potencial productivo y estén vinculadas a los principales centros de consumo.

“En la medida en que se avance en el incremento de volúmenes, se propiciará el abasto del sector pecuario con producción doméstica, reduciendo el nivel de las importaciones actuales”, refiere el documento.

También van a impulsar la reconversión productiva hacia granos forrajeros y oleaginosas con cultivos de ciclo corto y menor demanda de agua, principalmente en regiones con alto estrés hídrico, con el fin de contribuir a satisfacer las necesidades de la industria pecuaria, cuyas tasas de crecimiento en México han estado en ascenso, con base en factores como la ubicación geográfica del país y el favorable estatus sanitario.

El decreto referido establece que a partir de su entrada en vigor la Administración Pública Federal debe abstenerse de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar el glifosato en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016