De Veracruz al mundo
Asía tiene VIRUS que amenaza al mundo; OMS advierte que Nipah es más mortal que el Covid-19.
Mientras expertos de la OMS estudian los origines del Covid-19 hay otros que analizan la posibilidad de nuevos patógenos en Asia
Viernes 15 de Enero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El coronavirus localizado por primera vez en Wuhan, China es sólo uno de los virus que amenazan a la humanidad, pues de acuerdo con investigadores como Supaporn Wacharapluesadee hay más virus que podrían contagiarse a humanos.

Asia es la zona donde más atención ponen los expertos, pues debido a su gran biodiversidad y que lo humanos cada vez invaden más zonas de fauna, hay mayor posibilidad de que las enfermedades se transmitan entre especies.

Los expertos del Centro de Ciencias de la Salud y Enfermedades Infecciosas Emergentes de Bagkok, Tailandia detectaron los primeros casos de Covid-19 provenientes de China y lograron, gracias a sus estudios en murciélagos controlar la epidemia en ese país.

De acuerdo con sus estudios, publicados en la BBC, se sabe que los murciélagos son portadores de muchos coronavirus, por lo que descubrieron que el virus causante de la pandemia no era de origen humano.



Estudian la próxima amenaza mundial
Wacharapluesadee indicó que la región de Asia tiene un gran número de enfermedades infecciosas nuevas que deben ser estudiadas, pues en ellas se concentran potenciales virus que podrían generar una nueva pandemia.

La experta, reconocida como una cazadora de virus, ha tomado muestras de miles de murciélagos y ha descubierto muchos virus nuevos y enfermedades mortales que podrían extenderse a los humanos.

Esto debido al creciente contacto entre personas y animales salvajes, un ejemplo claro es el virus Nipah que ya es foco de atención para la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues la tasa de mortalidad va del 40% al 75% según la zona en dónde ocurra el bloque.

Por esto la OMS lo ubica en la lista de los 10 primeros virus que podrían causar una nueva pandemia mucho más mortal que la registrada por el Covid-19.

Nipah, un virus siniestro

Surgido hace 22 años, el Nipah es un virus que es más mortífero que el Covid-19 y amenaza a la humanidad por un rebrote de la enfermedad que se ha dado en los últimos años.

Para identificarlo de otros males, las autoridades sanitarias del mundo le han dado las siglas de VNi y fue descubierto por primera vez en 1998 en Kampung Sungai Nipah, Malasia.

El Nipah tiene un periodo de incubación largo que puede llegar a los 45 días, lo que aumentaría la posibilidad de contagios, pues muchas personas no sabrían que son portadoras antes de presentar síntomas, lo mismo ocurriría con animales.

El peligro aumenta al saber que este virus VNi puede contagiarse consumiendo alimentos contaminados y puede infectar a una gran variedad de animales lo que haría que se extienda fácilmente.

¿Qué dice la OMS del Nipah?

De acuerdo con la OMS, esta enfermedad respiratoria podría costar más vidas de las que se han perdido por el coronavirus. La infección por el virus Nipah es una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus.

El VNi se detectó por vez primera durante un brote de la enfermedad que se declaró en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. En esta ocasión el huésped intermediario fue el cerdo. Sin embargo, en brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario

En Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados. También se ha documentado la transmisión entre personas, incluso en un entorno hospitalario en la India.
Entre sus síntomas se encuentran la inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y la muerte, así como:

Dolor de cabeza
Mareos
Fiebre
Nauseas
Confusión
En caso de no recibir atención médica a las 48 horas de haberse convertido en portador de este virus, el paciente puede entrar en un estado de coma. Los sobrevivientes suelen padecer convulsiones después de años de haber sido infectados.

No hay ninguna vacuna para el hombre o los animales. La atención de sostén intensiva constituye la principal forma de tratamiento en los casos humanos.

Hasta el momento no hay una cura para esta enfermedad y desde hace unos años ha presentado varios brotes anuales.
La tasa de mortalidad del Nipah es del 75% lo cual supera a enfermedades como el ébola o al Covid-19.

En 11 brotes diferentes de Nipah en Bangladesh entre 2001 y 2011, se detectaron 196 personas con ese virus y 150 murieron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016