De Veracruz al mundo
Tránsito de estadounidenses a México podría ser restringido por pandemia.
El Congreso de la Unión solicitó a las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores impedir el cruce de ciudadanos estadounidenses por actividades no esenciales
Miércoles 13 de Enero de 2021
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobierno federal y particularmente a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores a restringir el tránsito terrestre de estadounidenses en la frontera con México por actividades no esenciales (turismo, recreación o eventos culturales), a fin de reforzar las medidas sanitarias en los cruces fronterizos bilaterales para disminuir la propagación del virus SARS-CoV-2.

A través de un punto de acuerdo aprobado este miércoles durante la sesión de la Permanente en formato virtual, se solicita también al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a “reforzar las medidas en los cruces fronterizos de México-Estados Unidos para disminuir” los contagios del virus.

La respuesta del Congreso se da casi un año después de que el gobierno de los Estados Unidos de América emitiera un comunicado sobre limitar de manera temporal los cruces fronterizos por tierra con Canadá y México, solo permitiendo viajes esenciales. La restricción entró en vigor el 21 de marzo de 2019 hasta el 21 de enero del 2021.

“Estas restricciones no son recíprocas para los ciudadanos norteamericanos que ingresan a territorio mexicano, provocando una desigualdad de condiciones durante esta crisis sanitaria, aunado a que los Estados Unidos son el primer país en el mundo con más contagios por COVID-19, lo que provocaría que existan más contagios en nuestra nación por el libre tránsito terrestre que existe en la actualidad”, argumenta el dictamen.

También fundamenta que la pandemia por COVID-19 ha infectado a más de 81 millones de personas de casi todos los países del mundo, encabezando la lista la lista Estados Unidos con 19 millones 345 mil 92 contagios confirmados, según cifras del 28 de diciembre pasado.

Y es que México comparte frontera con el vecino país del norte desde los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Registros oficiales señalan que tan sólo por el paso de la garita de San Ysidro entre San Diego y Tijuana cruzaban más de 20 mil personas día con día, considerando un motor potencial para ambos países.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016