De Veracruz al mundo
Mañana inicia vacunación contra COVID en estados de la Megalópolis.
Morelos, Querétaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, recibirán un embarque de 439 mil 725 dosis
Lunes 11 de Enero de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Este martes inicia la vacunación contra COVID-19 en los estados de la megalópolis, aseguró el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell.

Dichas entidades son Morelos, Querétaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo y se continúa tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.

En conferencia, el funcionario dijo que el arranque en estos estados será posible con la llegada también mañana de un embarque más grande con 439 mil 725 dosis del producto biológico de Pfizer y BioNTech.

De hecho, López-Gatell agregó que este embarque será repartido “por igual” a los 32 estados para que en breve se inicie la vacunación del personal de salud en todo el país.

Hasta hoy se han aplicado 87 mil 60 dosis de la vacuna a personal de salud en atención directa a la pandemia.

“Esto está próximo a acelerar, con los próximos embarques cambiará la velocidad y se expande a todos los estados”, agregó el subsecretario.

Sobre las versiones en redes sociales de que la vacunación tardará más de 50 años en cubrir a toda la población si se aplican 6 mil dosis diarias, López-Gatell dijo que esto es falso.

Mencionó que el promedio de 6 mil dosis diarias corresponde solo a la primera etapa de vacunación en curso, que denominó como “calibración” y en la cual se protege a los profesionales de la salud.

En México se acumularon 134 mil 368 muertes y un millón 541 mil 633 casos confirmados de COVID-19, informó el director general de epidemiología, José Luis Alomía.

En comparación con el día anterior, este lunes se reportaron 662 defunciones nuevas y 7 mil 594 casos nuevos.

En conferencia, el funcionario indicó que hay siete estados que presentan más de 70 por ciento de ocupación de camas de hospitalización general.

La Ciudad de México, con 91 por ciento; Estado de México y Guanajuato, 83 por ciento cada una, son las entidades con mayor ocupación.

A su vez hay otras siete entidades en un rango de 50 a 69 por ciento de ocupación.

Alomía dijo que estos últimos estados por arriba de 50 por ciento deben prepararse a la reconversión hospitalaria.

En el caso de las camas con ventilador, hay tres estados: Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León por arriba del 70 por ciento de ocupación.

Por: Gerardo Suárez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016