De Veracruz al mundo
La UIF congeló más de 20 mil cuentas durante el 2020.
En un hilo de Twitter, Nieto Castillo detalló que en 2020, en el marco del procedimiento de garantía de audiencia, la UIF atendió 1028 solicitudes; celebró 705 audiencias; y emitió 628 resoluciones, garantizando con ello, el derecho fundamental de defensa de las personas incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas.
Miércoles 06 de Enero de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) cerró el año pasado con 20 mil 17 cuentas bancarias congeladas en las que cuentan 2 mil 9 millones de pesos; 290 millones de dólares y 16 mil 600 euros, informó Santiago Nieto, titular del área que pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Como resultado se incorporó a la Lista de Personas Bloqueadas a 3 mil 645 sujetos y se presentaron 129 denuncias ante la Fiscalía General; 84 vistas a diversas autoridades penales del fuero común, fiscales, electorales y de responsabilidad administrativa, explicó el abogado, en un recuento de lo hecho por su gestión en la oficina federal para prevenir el lavado de dinero.

En un hilo de Twitter, Nieto Castillo detalló que en 2020, en el marco del procedimiento de garantía de audiencia, la UIF atendió 1028 solicitudes; celebró 705 audiencias; y emitió 628 resoluciones, garantizando con ello, el derecho fundamental de defensa de las personas incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas.

Además en el mismo periodo, la UIF en coordinación con 20 estados, obtuvo recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para crear o fortalecer las Unidades de Inteligencia Estatales UIPE, cuyas labores se encaminan a combatir las estructuras patrimoniales y económicas de la delincuencia en las entidades federativas.

Nieto Castillo, destacó que también la UIF publicó formatos oficiales para las Fintech –las financieras digitales-, modificó las reglas de carácter general contenidas en la Ley Federal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) para que las personas que dan servicios con activos virtuales.

También colaboró en las reformas a las disposiciones de carácter general para bancos, socaps, sofipos y seguros y publicó la Guía Anticorrupción para actividades vulnerables y 3 Guías vs Cohecho Internacional.

En 2020, a través de la UIF, México participó en foros internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Comité de Expertos en Evaluación de Medidas Antilavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Además que el país asumió la vicepresidencia del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX) y co-presidencia de la Guía internacional de riesgo país del GAFI, además, que se presentó el 3er. Informe de cumplimiento a ese grupo de evaluación internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:42:10 - Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua
18:55:51 - 'Está trabajando muy bien', dice Luisa Alcalde sobre Andrés López Beltrán pese a ausencia en giras de Morena
18:52:43 - Llevaba 80 años desde su desaparición; encuentran cuadro antiguo saqueado por los nazis en Argentina
18:51:18 - Inicia plenaria del PRI, rechazan ser vende patrias; dan la cara por México, aseguran
18:48:49 - Morena reconoce estrategia de EU y México en investigaciones contra narcotraficantes
18:47:22 - Balean a mujer extranjera en el Hotel Congreso del Centro Histórico
18:45:39 - Gobierno de Maduro denuncia ante la ONU despliegue de submarino nuclear y lanzamisiles estadounidenses
18:42:27 - Al menos 350 mil protestan en Tel Aviv; piden a Israel aceptar acuerdo para liberar rehenes en Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016