De Veracruz al mundo
Mapa del coronavirus en México 2 de enero: cinco estados en rojo de alerta máxima y dos en verde.
En las últimas 24 horas se registraron 11,091 nuevos contagios, así como 700 defunciones
Sábado 02 de Enero de 2021
Por: Infobae
Foto: Secretaría de Salud
CDMX.- La Secretaría de Salud dio a conocer, este viernes 1 de enero de 2021, el registro de 11,091 nuevos contagios, así como 700 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, en el país.

De esa forma, hasta el día 216 de la nueva normalidad, se han registrado 1,437,185 casos confirmados acumulados y 126,507 defunciones ocasionadas por la enfermedad del nuevo coronavirus.

La nueva clasificación del semáforo de riesgo epidémico será anunciada el 4 de enero de 2021. Hasta entonces, 5 entidades se encuentran en alerta máxima por el contagio de COVID-19. Aunque en un principio se contempló a Baja California, Ciudad de México y Estado de México en dicha categoría, el 23 de diciembre se agregó el estado de Morelos y, posteriormente, Guanajuato.

De igual forma, 22 entidades se encuentran en color naranja, 3 en amarillo, así como Chiapas y Campeche con el nivel más bajo de riesgo. Por otro lado, los estados de Sonora, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo se encuentran bajo estrecha vigilancia debido a contar con un mayor puntaje en la categoría de color naranja.

Las autoridades de salud también reportaron la existencia de 407,709 casos sospechosos totales, así como un total de 1,808,703 negativos y 3,653,597 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,083,768 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Adicionalmente se informó la estimación de 79,213 pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. De acuerdo con la estadística presentada hasta el 31 de diciembre de 2020, cuando hubo 79,283 casos, la cifra representó un decremento de 70 pacientes con diagnóstico positivo. El dato resulta relevante, pues son quienes pueden contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

En ese sentido, los estados que acumulan la mayor parte de los casos activos a nivel nacional se encuentran encabezados por la Ciudad de México. Le sigue el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. Los mismos estados también lideran la lista que contabiliza el número de casos acumulados confirmados. La capital del país representa el 23% de todos los casos registrados

Sobre los fallecimientos, de acuerdo con el informe técnico diario, hasta el 1 de enero de 2021 se han registrado 17,817 defunciones sospechosas. Del total, 5,223 corresponden a aquellas sin posibilidad de resultados, 786 a las que guardan una posibilidad de ser confirmadas por medio de muestra, así como 11,808 defunciones sin muestra.

El 17 de noviembre de 2019 la primera persona en el mundo fue diagnosticada por la enfermedad de COVID-19. Sin embargo, fue hasta enero de 2020 cuando se notificó sobre el brote a la Organización Mundial de la Salud. Para entonces, el nuevo coronavirus ya había trascendido las fronteras del continentes asiático.

En México, la primera persona con diagnóstico positivo por el contagio de la nueva enfermedad fue notificada el 27 de febrero de 2020. Un día después, las autoridades sanitarias reportaron la existencia de tres casos confirmados. Ante el aumento en el número de personas contagiadas, con 367 casos positivos y 4 defunciones, el 23 de marzo de 2020 comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia. Así, durante 69 días se establecieron medidas sanitarias como el confinamiento con la finalidad de reducir el crecimiento exponencial de las estadísticas.

El 1 de junio de 2020 concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia y el gobierno de México implementó el semáforo epidemiológico de coronavirus. De esa forma se determinó a los colores rojo, naranja, amarillo y verde como indicadores del nivel de riesgo de contagio presente en cada una de las 32 entidades federativas. Así, los gobiernos estatales cuentan con la capacidad de establecerlo de acuerdo con el número de contagios y hospitalizaciones en la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:42:10 - Sistema Cutzamala se recupera y alcanza 70.7% de su capacidad: Conagua
18:55:51 - 'Está trabajando muy bien', dice Luisa Alcalde sobre Andrés López Beltrán pese a ausencia en giras de Morena
18:52:43 - Llevaba 80 años desde su desaparición; encuentran cuadro antiguo saqueado por los nazis en Argentina
18:51:18 - Inicia plenaria del PRI, rechazan ser vende patrias; dan la cara por México, aseguran
18:48:49 - Morena reconoce estrategia de EU y México en investigaciones contra narcotraficantes
18:47:22 - Balean a mujer extranjera en el Hotel Congreso del Centro Histórico
18:45:39 - Gobierno de Maduro denuncia ante la ONU despliegue de submarino nuclear y lanzamisiles estadounidenses
18:42:27 - Al menos 350 mil protestan en Tel Aviv; piden a Israel aceptar acuerdo para liberar rehenes en Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016