De Veracruz al mundo
“No soy nueva en esto”: Rosa Icela Rodríguez presenta el último informe de seguridad del 2020.
La funcionaria enfatizó que se apegará a las directrices enunciadas por el presidente mexicano en lo que se refiere a seguridad nacional
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Por: Infobae
Foto: Presidencia de México
CDMX.- La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presenta el último informe en la materia de este 2020, durante la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“No soy nueva en esto”, señaló Rodríguez Velázquez en su primera participación en un informe de seguridad, el último del año. Recordó su trabajo en diferentes dependencias y en diferentes niveles de gobierno, donde trató el tema de la seguridad.

La funcionaria enfatizó que se apegará a las directrices enunciadas por el presidente mexicano en lo que se refiere a seguridad nacional. En ese sentido se apegó “a la atención de las causas profundas que generan la delincuencia y mantener la cobertura sólida de la política de bienestar del gobierno de México”.

Reveló además que ahora ya se encuentra bien de salud, ya que fue contagiada de la COVID-19 y logró recuperarse. Al respecto, le dio las gracias “a los médicos y enfermeras que hacen un esfuerzo sobrehumano para salvar vidas como la mía. Ahora prometo dedicar hasta a última de mis fuerzas en el trabajo en materia de seguridad en favor de la sociedad mexicana”.


Caracterizó su nombramiento como la nueva secretaria de Seguridad Pública como un cambio en los paradigmas. Ella recalca que su enfoque es distinto, puesto que no es su objetivo “ganar una guerra, se trata de ganar la paz. Eso es lo que queremos las mujeres y hombres mexicanos”.

Finalmente, también señaló la importancia de que se haya elegido a una mujer como cabeza de la SSP. Para ella significa además que se tomó la decisión de optar por “una mujer para encabezar la pacificación del país”.

A continuación, Rosa Icela dió paso al subsecretario de la SSP, Ricardo Mejía Berdeja, quien se encargó de resumir y explicar los indicadores respecto a la seguridad en el país. Destacó, en casi todas las estadísticas relativas a los homicidios dolosos, una disminución ligera en los número. Por ejemplo, en las cifras de homicidios acumulados, hubo un retroceso del 0.4% respecto al 2019.

Según el subsecretario, con el respaldo de las estadísticas exhibidas, a partir del cambio de administración, con la llegada de Andrés Manuel a la presidencia, se registró una desaceleración en la tendencia al crecimiento de los homicidios que inició en el 2014. Es decir, a partir del 2018 comenzó la disminución de los homicidios, según los indicadores presentados, hasta que en el 2020 se llegó a la primera reducción de estos casos desde hace 6 años.

Por otro lado, lo que sí aumentó fue la cantidad de feminicidios en el país. Este crimen de odio tuvo un incremento durante el 2020 del 0.3%. Ricardo Mejía, ante la continua aceleración de los feminicidios, afirmó que no se ocultan datos. Sin embargo, también detalló que este aumento también puede tener que ver con una “sana presión” por parte de grupos de mujeres para que se reconozcan como tal los feminicidios ocurridos en el país.

Respecto a los secuestros, el funcionario explicó que se han desarticulado 300 bandas que se dedicaban a este ilícito. Además, destacó una reducción del 36.5% en las víctimas de secuestro al interior del país. Para él, fue importante señalar que incluso se han liberado a migrantes secuestrados en la frontera de México con los países centroamericanos. Recordó el caso de San Fernando, Tamaulipas, donde 72 migrantes secuestrados fueron asesinados, presuntamente, por los Zetas durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En cuanto a robo total, la disminución fue del 21%, según cifras del Secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública.

Antes de dar paso a los informes presentados por las fuerzas armadas, Ricardo Mejía también reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera ha bloqueado 19,970 cuentas durante el año 2020. Esto como parte del combate a la corrupción y el objetivo de cortar el flujo de dinero a las operaciones criminales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016