De Veracruz al mundo
Entidad cierra el 2020 en octavo lugar en remesas con 4.20% del total y alrededor de mil 600 mdd: Arias .
En ese sentido, para el investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández, México no sufrió una disminución en la recepción de remesas, e incluso su presencia como fuente de divisas se mantiene como singularmente sobresaliente.
Martes 29 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Si no fuera por las remesas en dólares de los migrantes, la pobreza en Veracruz sería lacerante y miles y miles de familias de la entidad estarían al borde de la desesperación.



En ese sentido, para el investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández, México no sufrió una disminución en la recepción de remesas, e incluso su presencia como fuente de divisas se mantiene como singularmente sobresaliente.




El economista señaló que se espera que el 2020 concluya con cerca de los 40 mil millones de dólares. Refirió que las entidades federativas con mayor recepción expresada en porcentaje del total recibido fueron: Jalisco (9.73), Michoacán (9.33), Guanajuato (7.94), Estado de México (6.49), Ciudad de México (5.48), Puebla (5.04), Oaxaca (4.71), Guerrero (4.54), Veracruz (4.20) y San Luis Potosí (3.38).




Con relación a Veracruz, recibió mil 382 millones de dólares en 2018, pasando a 1,512 en 2019, y se espera un cierre de 2020, con alrededor de 1, 600 millones de dólares. Arias Hernández explicó que en la entidad se destacan diez municipios como los de más alta recepción: Xalapa, Veracruz, Orizaba, Córdoba, San Andrés Tuxtla, Martínez de la Torre, Poza Rica, Minatitlán, Misantla y Playa Vicente.




En ese tenor, señaló que el Banco de México reporta que de enero a octubre de este año el país ha recibido 33 mil 564 millones de dólares por remesas, monto superior a los 30 mil 394 millones que llegaron en el mismo lapso de 2019, es decir una variación del 10.43 por ciento.




El también integrante del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, IIESES, precisó que es probable que las remesas superen los 40 mil millones de dólares en el año, ya que en el mes de diciembre suele ser elevado debido a la época navideña.




Arias Hernández subrayó la importancia de las remesas en la economía mexicana, pues dijo que representan poco más del 3.8 por ciento del Producto Bruto Interno. “La recepción por remesas, al segundo trimestre de 2020, fue de 10,674.57 millones de dólares (mdd). En 30.1 millones de operaciones; en promedio, cada una fue por 354.65 dólares aproximadamente”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016