De Veracruz al mundo
¿Por qué las vacunas contra el COVID no están a la venta de forma comercial?.
El doctor Xavier Tello aseguró que las vacunas contra el Covid-19 tienen una autorización de emergencia que se puede revocar en cualquier momento en caso de que exista un efecto colateral.
Martes 29 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- En México el tema está claro desde que se habló sobre el acceso a las vacunas Covid-19 al país, y para adquirir una vacuna contra el SARS-CoV2 sólo podrás esperar tu turno para que el servicio público la haga llegar.

Recordemos que desde la llegada de las primeras dosis de la vacuna Pfizer a México, la prioridad apunta a miembros del sector salud y personas de la tercera edad.

De tal manera que esta es la única opción para recibirla, pues la vacuna no se puede comprar y no están a la venta en ninguna parte del mundo de manera comercial, así lo ha asegurado el especialista en temas de salud, Xavier Tello.

Fue durante una entrevista para “Me lo dijo Adela" con Adela Micha, que el especialista habló sobre los motivos por los cuales las dosis de este tipo de vacunas no se encuentran disponibles para el público en general.

Hay que entender que las únicas firmas de autorización tienen para distribuir por emergencias son Pfizer-BioNTech y Moderna, pero no para su comercialización.

Por otro lado recordó que hace falta tener transparencia con la logística de vacunación por parte del gobierno federal.

En este sentido dijo que la incertidumbre está en la comunicación misma que no ha sido adecuada lo que propicia la confusión en la población mexicana.



¿Por qué no hay vacunas para COVID comercialmente disponibles?
Tello dijo que hay que tener el estatus regulatorio de los medicamentos para su venta comercial, en este sentido, las vacunas de Pfizer y Moderna están autorizadas apenas en pocos países de la Unión Europea y en América, además de que están por el registro de autorización de uso de emergencia solamente.

Destacó que esto significa sólo para distribución a los gobiernos debido a que son vacunas que siguen en fase tres, pues recordó que los voluntarios siguen en observación durante meses luego de aplicarla.

Sin embargo, como se han obtenido buenos resultados y urge dar una vacuna, la autorización se dio pero ésta se puede revocar en cualquier momento en caso de que exista un efecto colateral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:54:51 - Prorroga CJF hasta el 15 de septiembre permanencia de magistrados comisionados
09:52:18 - Informa Ebrard sobre decreto que suspende importación temporal de calzado terminado
09:49:37 - Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum
09:48:07 - Exigen desafuero de ‘Alito’ tras agresión en el Senado
09:26:27 - La cultura y el arte en defensa de estudiantes y sus albergues en Oaxaca
09:24:41 - No habrá conferencia mañanera el 1 de septiembre, informa Sheinbaum
21:43:06 - Morena pide calma a aspirantes a regidores y niega manipulación de las listas de regidores; por algo ha de ser
21:37:08 - Se manifiestan integrantes de la Red UV por la Legalidad en el Cuarto Informe del Rector Martín Aguilar; nadie lo quiere
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016