De Veracruz al mundo
Nueva cepa del Covid-19 es entre 50% y 74% más contagiosa, según estudio.
Un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, refiere que la nueva cepa puede ser hasta un 74% más contagiosa.
Jueves 24 de Diciembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: AP.
Ciudad de México.-


La Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), publicó un estudio médico a través del cual informó que la nueva cepa del Covid-19 que se detectó en días pasados en el Reino Unido, es más contagiosa entre un 50 y un 74 por ciento más que el virus original.

De acuerdo con lo señalado por Nick Davies, biólogo de la institución educativa, datos preliminares de la nueva cepa del coronavirus, indican que ésta sería la responsable del aumento de casos que se han presentado en fechas recientes, en la región sudeste de Inglaterra, pues podría ser “entre un 50% y un 74% más contagiosa".

Si bien el estudio no ha sido retomado por las revistas científicas, presenta datos que son coincidentes con los reportes que las autoridades británicas dieron a inicios de esta semana.

Estudio sobre nueva cepa coincide con datos de autoridades
Asimismo, el pasado fin de semana el primer ministro británico, Boris Johnson declaró que existe una transmisión un 70% superior, hecho que ya fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cabe destacar que los informes indican que fue en septiembre pasado cuando se detectó por primera vez la nueva cepa de Covid-19 que ha sido llamada VOC 202012/01 e implica 22 mutaciones en el genoma del virus.

Una de las mutaciones, afecta a la proteína Spike (espícula) del coronavirus, con la que el virus se engancha a las células humanas para penetrarlas, lo que se destaca, es uno de los factores que facilita los contagios.

En concordancia con los estudios que se han presentado al momento, los investigadores de la LSHTM refieren que no se han encontrado “elementos que indiquen que los contagiados por esta mutación presenten un mayor riesgo de ser hospitalizados o morir".

No obstante, añade el estudio, es probable que se dé un "importante aumento" del número de casos que podría incidir de manera directa en el número de muertos, que estimaron, podría "ser superior en 2021 que en 2020".

Debido a la situación, las autoridades británicas anunciaron el pasado fin de semana la aplicación de nuevas restricciones, como un reconfinamiento en la ciudad Londres y la región sudeste de Inglaterra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016