De Veracruz al mundo
Partidos deben tener 7 candidatas mujeres a gubernaturas antes del 30 de diciembre: TEPJF.
Aunado a ello, el organismo obligará a los congresos de la Unión y locales a emitir reglas para instrumentar la paridad de género en las próximas elecciones
Jueves 24 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Los partidos políticos tendrán hasta el 30 de diciembre para informar al INE en qué estados postularán candidatas a gobernadoras para cumplir con el principio de paridad al que estarán obligados en la elección federal de 2021.

Así lo concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su sentencia al respecto.

Con ella, el órgano cierra un impasse de 10 días, luego de que el 14 de diciembre, una mayoría de cuatro magistrados aprobara vincular a los partidos a postular siete mujeres como candidatas a gobernadoras con apoyo de cuatro de siete magistrados: Felipe de la Mata (quien propuso el punto); Janine Otálora; Mónica Soto y Reyes Rodríguez.

Esa votación generó polémica, pues se contraponía a lo originalmente votado, es decir, rechazar el proyecto de sentencia (elaborado por Janine Otálora) que proponía revocar el acuerdo del INE en la materia, pero aplicar una medida afirmativa consistente en postular ocho mujeres.

El tema se complicó más, luego de que el área de Comunicación Social del tribunal difundiera un boletín en el que se aseguraba que los partidos no estarían obligados a postular siete mujeres como candidatas a gobernadoras. Solo deberían cumplir, decía, "en la medida de lo posible".

Luego de que la magistrada Janine Otálora aclarara que eso era lo que se había votado y el magistrado Reyes Rodríguez precisara que cambiar una sentencia sería un delito, el tribunal determinó que el engrose (complementación de la sentencia) fuera elaborado por Otálora Malassis y no por José Vargas.

La expresidenta del tribunal cumplió con esta encomienda y la versión final de la sentencia obliga a los partidos a postular siete mujeres como candidatas a gobernadoras. Lo hace a través de una interpretación directa de la Constitución.

"Se vincula a los partidos políticos nacionales para que en la postulación de sus candidaturas a las gubernaturas del presente proceso electoral hagan efectivo el principio de paridad", indica la sentencia.

El TEPJF también obliga a los congresos de la Unión y locales a emitir reglas para instrumentar la paridad de género en el proceso electoral que siga al de 2021.

En su voto particular, José Vargas aclara que los boletines del TEPJF son formulados con base en lo que el equipo de Comunicación Social mira en las sesiones, no en las sentencias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016