De Veracruz al mundo
Coparmex llama al gobierno federal a garantizar suministro de fármacos.
Coparmex señaló que las empresas del sector salud han identificado posibles violaciones a derechos de propiedad industrial, pues en la licitación que se dio a conocer el viernes 3 de diciembre, sobre medicamentos genéricos, se incluyeron fármacos que están protegidos por derecho de patente.
Miércoles 23 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Ante las complicaciones surgidas en el proceso de adquisición de medicamentos y material de curación que organiza la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para el sector salud, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al gobierno a garantizar el abasto de fármacos a pocos días de que concluyan los contratos vigentes con las farmacéuticas nacionales.

El organismo del sector privado señaló que si bien la intención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es buena, consideró que el proceso no fue planeado, pues a pocos días de concluir el año y los contratos de suministro existen dudas ante la escasa información que hay para los participantes.

Coparmex señaló que las empresas del sector salud han identificado posibles violaciones a derechos de propiedad industrial, pues en la licitación que se dio a conocer el viernes 3 de diciembre, sobre medicamentos genéricos, se incluyeron fármacos que están protegidos por derecho de patente.


En ese sentido, los laboratorios, tanto en lo individual, como a través de organismo, han intentado establecer comunicación con UNOPS y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para aclarar ello, pues si se adquiere productos que están protegidos por una patente y se inicien juicios que podrían entorpecer la adquisición o distribución de los insumos.

Agregó que existe incertidumbre sobre los requisitos técnicos, pues la UNOPS pide requisitos que exceden los de la norma de etiquetado aplicable, es decir, la NOM-072-SSA1-2012, por lo que el proceso de fabricación no puede alterarse fácilmente.

Añadió que si bien la norma para hacer compras internacionales se modificó de tal forma que un medicamento puede no contar con el registro sanitario que otorga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las bases señalan que debe tenerlo.

Coparmex llamó a la UNOPS y las autoridades sanitarias a establecer un diálogo con fabricantes y distribuidores de insumos, para aclarar y resolver las dudas para evitar que el desabasto de medicamentos se haga realidad.

“La UNOPS debe implementar un mecanismo de participación directo para la industria farmacéutica nacional, que es estratégica para el desarrollo del país”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los contratos para el suministro de medicamentos que aún son vigentes se pueden ampliar hasta un trimestre, pues se realizaron modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para garantizar el abasto de medicamentos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:51 - Militar preso en Tamaulipas intenta presentarse como víctima con campaña mediática
19:30:40 - Independiente responsabiliza a la U de Chile por hechos violentos
19:27:24 - Derecho a la identidad ‘no es un tema burocrático’, sino de justicia social: Rosa Icela Rodríguez
19:25:51 - Policía municipal es detenido por agresión a periodista Jorge Heras en Mexicali
19:19:59 - Morena respalda a Noroña tras ser atacado por Alejandro Moreno
19:17:22 - ¡Atención fumadores! Alertan por riesgos de mortales aneurismas abdominales
19:15:05 - Fernández Noroña denunciará a priistas y pedirá el desafuero de Alejandro Moreno tras pelea en el Senado
16:47:44 - Bancos resolvieron acusaciones de lavado; problema está 'prácticamente resuelto': ABM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016