Falta de visión de gobiernos para incrementar calidad y producción en la entidad; en peligro cultivo de café. | ||||||
Y a pesar de que tanto los gobiernos federal como estatal no se cansan de descalificar a los gobiernos que los antecedieron como “neoliberales”, resulta que la Cuarta Transformación se ha dedicado a promover los intereses de la empresa Nestlé, una compañía trasnacional que ha sido responsable de los bajos precios del café en el país y en contra de los productores. | ||||||
Domingo 20 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Y a pesar de que tanto los gobiernos federal como estatal no se cansan de descalificar a los gobiernos que los antecedieron como “neoliberales”, resulta que la Cuarta Transformación se ha dedicado a promover los intereses de la empresa Nestlé, una compañía trasnacional que ha sido responsable de los bajos precios del café en el país y en contra de los productores. Luego entonces, ¿eso no es apoyar una política neoliberal?. En ese sentido, Cirilo Elotlán afirma que la producción de café en Veracruz es perjudicada por tres amenazas: “la puesta en marcha de la segunda planta Nestlé, las importaciones de café arábigo, y la carente visión del gobierno federal y estatal para incrementar la calidad y producción en la entidad veracruzana”. Dijo que al cierre del mes de noviembre se importaron un millón de sacos de café proveniente de Brasil de “dudosa calidad”, el cual ingresó al puerto de Veracruz y se desconoce qué empresa lo compró. “Nos preocupa ¿Por qué no se compra el café hecho en México? Nos dicen que quieren producto barato. Porque el café de Brasil cuesta el quintal de pergamino 1 mil 500 pesos, algo así como 5.50 pesos el kilo de cereza, eso es un negocio totalmente rentable, porque es negocio para las empresas, pero no para los productores, eso contrarresta al sector cafetalero”, acusó. Recordó que en el puerto de Veracruz ya comenzaron las contrataciones de personal para laborar en la Segunda Planta de Nestlé, lo que será una amenaza más para la subsistencia de los pequeños productores “En el 2021 tenemos tres amenazas: Las importaciones de café, las empresas explotadoras como Nestlé, y la falta de visión del gobierno por apoyar al 100 por ciento a la producción pero bajo un esquema de desarrollo bien definido” explicó. En el caso de la empresa Nestlé en Coatepec, refirió que no se ha visto crecimiento, porque de inmediato lo reconocerían los productores de la zona, pero en la región de Huatusco, Tezonapa, y Tepatlaxco, esta firma ha incidido con su presencia, a cambio de promesas de construcciones de escuelas y caminos rurales, explicó. Elotlán Díaz concluyó que se sabe desde hace años que Nestlé ha querido entrar a Tezonapa. “Por ejemplo para poder ingresar en los cafetales de Tezonapa, a los productores les prometieron construcción de escuelas, de mejoramiento de caminos, sin embargo, esos inmuebles están abandonados, porque no hay quién les dé el equipo, el personal”, concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |