De Veracruz al mundo
NASA confirma la construcción de base lunar en el 2030.
Utilizando polvo lunar e impresoras 3D, la NASA busca crear los materiales para la base en la luna
Viernes 18 de Diciembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: NASA.
Ciudad de México.- Desde hace algunos años, La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que planeaba construir una base lunar que funcione con energía solar. Pero recientemente, la agencia del gobierno estadounidense ha comenzado a plantearse nuevos objetivos para finales de la siguiente década, principalmente, buscará tener astronautas en la luna por lo menos para el 2024.

En el año 2030, la NASA espera tener construida la primera base lunar, de acuerdo con su agenda de su 'Programa General de Exploración Lunar Septiembre 2020'. Pero, para lograr construir una estructura que se mantenga en la luna es necesario crear un material especial con el que puedan crearse plataformas de aterrizaje, bases y hasta carreteras en la superficie lunar.

Para obtener los materiales adecuados, la NASA comenzó a trabajar con la empresa de tecnologías en la construcción ICON, la cual se encuentra en la carrera de investigación y desarrollo temprano de sistemas de construcción espacial.

Se pretende utilizar polvo lunar para crear el material en impresoras 3D. Este sería similar al concreto, aseguró Jason Ballard, cofundador de ICON. El programa que plantea esta iniciativa es parte de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial.

“Este material ayudará a garantizar que podamos ampliar las capacidades de construcción en otros mundos cuando llegue el momento”
Niki Werkheiser, ejecutiva del programa.

La NASA también tiene planeado crear una base espacial en Marte
El polvo lunar está compuesto de minerales y fragmentos de vidrio que se crearon durante millones de años. En otras misiones a la luna se percataron de que este tendía a ser afilado, abrasivo y muy pegajoso.

El director asociado de la Oficina de Ciencia y Tecnología de Marshall señaló que se busca aumentar el nivel de preparación de la tecnología y los sistemas de prueba para demostrar que sería factible desarrollar una impresora 3D a gran escala que pudiera construir infraestructura en la luna o Marte.

El proyecto de construcción se conoce como “De la Luna a Marte. Tecnologías de Construcción Autónoma Planetaria” en el que también participa el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:22:54 - Hay garantía de que se apliquen las sanciones pertinentes en el caso de Lady Cejum, acepta Directora
21:14:28 - Denuncia familia de periodista Jacinto Romero que FGE tiene las investigaciones en el olvido a 4 años del crimen
21:09:30 - Dice alcalde de Orizaba que investigaciones de crimen de comerciante de comida china están a cargo de la FGE; ayuntamiento ha colaborado
21:07:37 - Ordena Juzgado a la FGE cesar arbitrariedades contra familiares, incluido un menor, de interno del penal de Amatlán
21:06:22 - Denuncian familiares de víctima de ataque al bar Caballo Blanco que FGE no aceptó recomendación de la CEDH
20:10:33 - Estudiantes de la Universidad Veracruzana rechazan ampliación de mandato del rector
20:09:17 - Por cambio climático, seis millones de jóvenes de AL caerán en pobreza en 2030
19:48:11 - Padres de los 43 exigen revelar evidencias del caso Ayotzinapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016