De Veracruz al mundo
Se plantea que IP contribuya voluntariamente a la compra de vacunas Covid: CCE.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del CCE, destacó que propusieron al Gobierno Federal vacunar a los trabajadores en las industrias consideradas esenciales
Miércoles 16 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Iniciativa Privada y las universidades se sumarán al plan nacional de vacunación contra el COVID-19, adelantó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien explicó que ya se dio el primer acercamiento.

Gatell aseguró que tienen la potencial colaboración de otros sectores fuera del gobierno luego de haber tenido una muy productiva conversación con el Consejo Coordinador Empresarial, específicamente con su presidente Carlos Salazar y con su presidente de la Comisión de Salud, Patrick Devlyn.

En la mañanera, el subsecretario de Salud explicó que no se trata de vacunar a los dueños de las empresas, sino a que organicen la inoculación de sus empleados.

En este sentido, Devlyn explicó durante una entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez que tras las conversaciones con el gobierno federal, se han planteado diversas formas de apoyo por parte del sector privado hacia los procesos entorno a la adquisición y distribución de vacunas contra el Covid-19 en México.

En el sector privado nos preocupa la salud de los trabajadores, por lo que surgió la necesidad de ayudar a enfrentar el reto que representa la pandemia de Covid, es por eso que abordamos a Gatell con la propuesta de que el sector privado apoyara con logística y aplicación de la vacuna", aseveró para El Heraldo Radio.



Durante su conversación con El Heraldo Media Group Patrick aseguró que es un proceso que llevará enormes retos, sin embargo, la IP tiene el compromiso para sumar en este sentido y unir esfuerzos.

Destacó además que propusieron al Gobierno Federal que, además de los elementos de atención salud, también los trabajadores en las industrias consideradas esenciales sean las primeras personas en recibir la vacuna contra el coronavirus.

La intención es poder reactivar el sector económico de la Industria Privada a nivel nacional y recuperar empleos, al mismo tiempo que cuidan la integridad física de los trabajadores, es por eso que se platicó sobre la viabilidad de que la IP contribuya en la compra de vacunas.

Entendemos que no se lograra mañana, por eso nos pusimos al tanto con un programa del IMMS para detección temprana y sumar en este sentido (...) Se habló de la posibilidad que el sector privado, de manera voluntaria, pudiera contribuir a la compra de vacunas, ya que todos tenemos colaboradores de perfiles de riesgo ante el Covid, por lo que es productivo vacunarlos y reducir su riesgo para retomar la actividad laboral", destacó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016