De Veracruz al mundo
Aumento de informalidad incrementa crisis: OCDE.
Advierte que ante la crisis, también puede crecer la desigualdad
Miércoles 16 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La crisis por el COVID-19 ha golpeado el mercado laboral de México y existe el riesgo de que aumente la informalidad, aseguró Alberto González Pandiella, economista para México de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Un riesgo para México, y para toda la región, es que se incremente aún más la informalidad y que las desigualdades persistan o crezcan aún más. Si la recuperación es débil, este riesgo se acrecienta”, indicó en entrevista con El Heraldo de México.

El economista del organismo internacional indicó que el impacto dependerá de cuán rápido sea la recuperación del mercado laboral, sin embargo, comentó que la agenda para fomentar la formalidad en el país, que ya era prioritaria antes de la pandemia, cobra aún mayor relevancia.

“En la anterior recesión tomó ocho años regresar a la situación existente en el mercado laboral antes de la crisis. Probablemente, en este caso la recuperación sea más rápida, pero aún así acarreará efectos a medio plazo”, advirtió.

De acuerdo con datos de la OCDE, el COVID-19 va a hacer que la tasa de desempleo en México alcance hasta 7.5 por ciento al cierre de 2020, este incremento equivale a 2.27 millones de desempleados más que el año anterior, por lo que, al final del año va haber 4.26 millones de mexicanos en esa situación, este dato es mayor al registrado en 2009.

Si bien la cifra representa un incremento importante, ésta es menor que en muchos otros países que integran al organismo internacional, debido a que en México más de la mitad de las personas trabaja en la informalidad, de acuerdo con datos del Inegi, y aún cuando hay una “recuperación” de empleos, también ha crecido la informalidad.

González Pandiella comentó que los jóvenes y las mujeres son los sectores más vulnerables, en el caso de las segundas, dijo que la participación laboral femenina en México es una de las más bajas en la OCDE, y también de las menores en muchos países de la región. “Esta crisis puede acentuar aún más esta brecha”, alertó.

Destacó que es necesario apoyar a los trabajadores y reasignarlos en diferentes sectores laborales, en este sentido, el gobierno federal debe facilitar el acceso a programas de formación que permitan adquirir nuevas habilidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016