De Veracruz al mundo
Uber anuncia inicio de operaciones en Xalapa, Veracruz y Coatza pero Dirección de Transporte lo niega .
Y es que, no obstante que los taxistas y transportistas organizados, que pagan impuestos estatales por sus concesiones para prestar el servicio han visto las de Caín en los últimos meses debido a la pandemia de Covid 19, ahora tendrían que enfrentarse a la competencia desleal que representa el inicio de actividades de esta aplicación.
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Éramos muchos y parió la abuela, es el aforismo que aplica como anillo al dedo al anuncio de la empresa Uber en el sentido de que a partir de este martes entra en operaciones en Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, con el aval de un juez federal.



Y es que, no obstante que los taxistas y transportistas organizados, que pagan impuestos estatales por sus concesiones para prestar el servicio han visto las de Caín en los últimos meses debido a la pandemia de Covid 19, ahora tendrían que enfrentarse a la competencia desleal que representa el inicio de actividades de esta aplicación.




En ese tenor, la directora de Comunicación de Uber en México, María Eugenia Zurita, informó a través de un comunicado que en noviembre de este año un Juez Federal emitió una sentencia definitiva en la que reconoce que servicios como los de Uber no se encuentran regulados dentro de la actual Ley de Tránsito y Transporte de Veracruz.




Ante ello, señala que no existe restricción alguna con sustento legal para que ciudadanos cuenten con nuevas alternativas privadas y tecnológicas de movilidad, además de autoemplearse a través de ellas. Refirió que más de 1.3 millones de personas en Veracruz han intentado solicitar en los últimos tres años un viaje de Uber y que el 91 por ciento de la población muestra su apoyo a la compañía.




Es así que la funcionaria señaló que con la llegada de la plataforma a la entidad se estima la generación de más de 2 mil oportunidades económicas, además de que la situación sin precedentes en la que vivimos ha dejado a muchas personas sin ingresos por lo cual invitó a registrarse a la aplicación de Uber y puedan autoemplearse.




Refirió que esto propiciará la reactivación económica y el desarrollo del estado de Veracruz, “sin mencionar el apoyo que nuestra tecnología brindará al turismo una vez que éste se reactive”, agregó Zurita.




Además, dijo que únicamente el 12 por ciento de quienes inician una solicitud a nivel nacional para su ingreso logra completar satisfactoriamente, y cuentan con la cobertura de seguro con AXA que respalda todos los viajes contratados a través de la aplicación.





En ese sentido, afirmó que la empresa llega a Veracruz “con el ánimo de ser parte del día a día de todos en diferentes ciudades del estado, en donde miles de personas han pedido y esperado la aplicación de Uber; le recordamos a nuestros socios conductores y usuarios portar siempre el cubrebocas en cualquier experiencia de movilidad con la app de Uber.




En favor de la movilidad y economía de miles de ciudadanos que lo piden, hoy arrancamos el viaje”. En contraparte, la Dirección General de Transporte del Estado negó que exista autorización para que la empresa de servicios Uber opere en la entidad y afirmó que la Ley 589 de Tránsito y Transporte prohíbe prestar el servicio público en cualquiera de sus modalidades sin concesión correspondiente.




En ese sentido, con relación a las publicaciones sobre el inicio de operaciones de la plataforma tecnológica Uber, en los municipios de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, resultado de la promoción de un amparo, la dependencia estatal reiteró que no existe norma legal alguna que permita el uso de plataformas tecnológicas y, por tanto, dichas empresas no pueden efectuar el servicio que proponen en la entidad veracruzana.




Por lo anterior, este martes, autoridades estatales presentarán una denuncia formal ante la instancia competente, en contra de quien se ostente como representante legal y quien resulte responsable del uso de la aplicación a través de la plataforma tecnológica denominada UBER.




La dependencia estatal advirtió que el artículo 272 Bis del Código Penal del Estado de Veracruz establece como delito la promoción o realización del servicio de transporte público en cualquiera de sus modalidades, sin contar con la concesión o permiso correspondiente expedido por la autoridad. Así las cosas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016