De Veracruz al mundo
Castigarán hasta con 7 años de cárcel toma de casetas y “boteo”; reforma divide a 4T en Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó castigar hasta siete años de prisión a quienes, con fines de lucro, bloqueen las vías generales de comunicación
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En medio de confrontaciones entre morenistas y petistas, la Cámara de Diputados aprobó castigar hasta siete años de prisión a quienes, con fines de lucro, bloqueen las vías generales de comunicación y transporte en México, como la toma de casetas de carreteras para llevar la llamada práctica del “boteo”.

La reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación, impulsada por diputados de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN), fue aprobada este martes con 344 votos a favor, 85 votos en contra y 24 abstenciones, y enviada el Senado de la República para su revisión.

Diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT), quienes son miembros del magisterio, comunidades, indígenas y campesinos votaron en contra porque señalaron que es violatoria de los derechos humanos, impulsa la tendencia punitiva del Estado y criminaliza y reprime la protesta de los grupos sociales que históricamente ha defendido la Cuarta Transformación.

El rechazo se dio a pesar de que la bancada de Morena anticipó que aceptarían una reserva que disminuyó las penas y multas inicialmente propuestas, y que precisaba que estas serán impuestas a quienes tomen las vías generales, como carreteras y vías de tren, con fines de lucro.

“A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpa el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”, dice la reforma.

Cabe señalar que el dictamen cita que durante 2020 se han registrado 105 bloqueos a la vía férrea, lo que representa un aumento de 119 por ciento respecto a 2019. Igualmente ha crecido el número de días que duran los bloqueos, de 5.3 días promedio en 2019 a 11.7 días promedio en el presente año.

Se divide 4T en San Lázaro
Al fijar la postura de su bancada, el petista Gerardo Fernández Noroña dijo que “el dictamen está mal. Nosotros presumimos, y seguiremos presumiendo de que no reprimimos y vamos a dar un garrote de este tamaño para que, quien se manifieste por inconformidades legítimas pueda ser criminalizado”.

Su compañero de bancada y uno de los líderes de El Barzón, Eraclio Rodríguez, resaltó que una de sus razones por las cuales aceptó ser diputado fue que está “hasta la madre de que solamente se hagan leyes para criminalizar a los pobres”, como la reforma en discusión.

“Yo no puedo venir aquí a criminalizar la lucha y los instrumentos de lucha de nuestros compañeros, y de nosotros mismos, porque de seguramente de septiembre en adelante estaré acompañando a mis compañeros a la toma de carreteras, de ferrocarriles y aeropuertos. Y desde aquí les digo a los compañeros diputados que voten en favor de esto: ‘ahí los espero para que vayan y me metan a la cárcel’. Vamos a tomar las carreteras y lo que sea necesario para que cumpla con los compromisos”, advirtió

En tanto, el morenista Irán Santiago, miembro de la CNTE-SNTE, defendió que la reforma se tomará como “garrote” para reprimir las protestas del movimiento magisterial.

“No cometamos este grave error, nos vamos a arrepentir”, dijo.

Otro morenista, Rubén Cayetano, adelantó que solicitará formalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador que vete esta reforma por atentar contra los derechos de muchos sectores del país.

Sin embargo, a favor del dictamen, el morenista Javier Hidalgo defendió que la reforma no se está obstaculizando la lucha social sino castiga a quienes pretendan lucrar con esa excusa. En tribuna, fue cuestionado en repetidas ocasiones por sus compañeros de bancada y aliados del PT.

“A mí me enferma pasar por una caseta donde te pidan dinero para hacer negocio engañando que es un movimiento social. Esto, lo que está haciendo es defender la lucha social, legítima, la que se hace de corazón y con mucho sentido justiciero, por eso creo que es importante aclarar las cosas: no es en contra de la lucha social, es defender la lucha social. Es oponernos a esos que se aprovechan de este reclamo de la gente para hacer negocio”, dijo.

Al respecto, el panista Jorge Luis Preciado dijo que es necesario garantizar frente a la libre manifestación el derecho de tránsito de todos los ciudadanos, y aseguró que no existe una contradicción en la misma.

“Cada caso (de manifestación) tendrá que revisarse con todas las particularidades que tienen que analizar, cómo se debe hacer en cada una de las tomas que se han hecho de carreteras, de trenes, de casetas y por supuesto tenemos que garantizar frente a la libre manifestación el derecho de tránsito de los ciudadanos”, dijo.

Por: Iván E. Saldaña y Nayeli Cortés

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016