De Veracruz al mundo
Calentamiento global aceleraría muerte de árboles tropicales.
Cuando la temperatura supera el umbral de los 25 grados, la vida de los árboles tropicales se acorta, afirma el estudio
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- El calentamiento global acelera la mortalidad de los árboles tropicales, afirma un nuevo estudio publicado por la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los autores de la investigación, cuyos resultados coinciden otra publicada en mayo de 2019, advierten que esta situación influirá en la regulación del CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.

El equipo estudió durante cuatro años los anillos internos de más de 100 mil árboles de 400 especies en 3 mil ubicaciones por todo el mundo, concluyendo que cuando la temperatura supera el umbral de los 25 grados, la vida de los árboles tropicales se acorta.

¿Cuál es la importancia de los árboles tropicales?
Las selvas tropicales representan el siete por ciento del total del suelo. El estudio explica que aunque dicha área parezca muy pequeña, alberga alrededor del 50 por ciento de las especies animales y vegetales; en conjunto con las reservas forestales de carbono de la Tierra.

Por ello, “pequeños cambios” en el funcionamiento de los bosques tropicales pueden cambiar significativamente los niveles atmosféricos de CO2, el gas de efecto invernadero antropogénico más importante, indicó la Universidad de Leeds en Reino Unido, que firma el estudio junto a la de Sao Paulo, Brasil.

Giuliano Locosselli, de la Universidad de Sao Paulo y autor principal del estudio, señaló que los bosques tropicales del Amazonas “ya están cerca de ese umbral de temperatura [25 grados]”, aunque en el Congo, donde está la segunda selva tropical más grande del mundo, las temperaturas son más bajas. No obstante, advirtió:

Con el aumento de las temperaturas “podríamos empezar a ver signos de una mayor mortalidad de los árboles. Desde este punto de vista, el escenario es bastante sombrío”
Giuliano Locosselli, autor principal del estudio

El calentamiento global provocará temperaturas por encima de los niveles preindustriales
Hoy en día, las temperaturas medias de los bosques tropicales húmedos varían entre 21 y 30 grados, pero los últimos pronósticos apuntan a que continuarán en aumento y en los próximos 10 a 20 años, alcanzarán un promedio de 2.5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Roel Brienen, de la Universidad de Leeds y coautor del estudio, consideró que sus hallazgos revelan que los bosques tropicales “pueden ser más vulnerables al aumento del calor de lo que se había pensado hasta ahora” y como resultado del calentamiento global “esperamos un acortamiento de la vida” de esos ejemplares.

“Junto con la deforestación, el calentamiento global añade un estrés adicional en los bosques tropicales de la Tierra”
Roel Brienen, coautor del estudio

En los trópicos, los árboles crecen, de media, el doble de rápido que en las regiones más frías del mundo, pero también tienen una vida más corta, unos 186 años, frente a 322.

Si los árboles tropicales mueren antes, afectará a cuánto carbono pueden capturar esos bosques, aumentado la preocupación sobre el futuro potencial de los bosques para compensar las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, destacó Locosselli.

El estudio también reveló que los efectos de la temperatura en la longevidad de los árboles se verán exacerbados por las condiciones de sequía.

Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016