De Veracruz al mundo
No fue de golpe, pero México ya se puso fecha para terminar con el uso de glifosato: será para 2024.
Los activistas ambientalistas han demandado una prohibición inmediata del uso de glifosato, por preocupaciones sobre la declinación de las poblaciones de abejas y otros insectos y de que pudiera ser dañino para las personas.
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Secretaría de Agricultura de México ha propuesto las reglas para eliminar gradualmente el uso de glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup para inicios del 2024.

Las reglas fueron elogiadas por ambientalistas y productores orgánicos que se han quejado de la contaminación con pesticidas, pero fueron criticadas por muchos granjeros.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha opuesto al herbicida desde hace mucho, y a finales de 2019 México bloqueó el ingreso al país de un embarque de mil toneladas, citando razones de salud y preocupaciones ambientales.


Pero cambios previos a las normas propuestos por la Secretaría de Agricultura habían indicado que había que realzar más estudios. La nueva propuesta es buscar remplazos.

“Hasta el 31 de enero de 2024, se establece un periodo de transición para lograr la sustitución total del glifosato”, dijo la propuesta publicada la semana pasada.

El lunes, la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. saludó la nueva propuesta, pero pidió que se establezca una etiqueta especial para certificar productos que no tienen glifosato.

“No utilizamos glifosato en nuestros cultivos, sin embargo hemos sido objeto de contaminaciones externas de esta sustancia”, dijo Homero Blas Bustamante, presidente de la sociedad orgánica. “Eso ha hecho que ha causado pérdidas económicas a productores orgánico de café y miel orgánica principalmente”.

Pero la página de comentarios para la propuesta regla estaba llena de mensajes de agricultores furiosos por el cambio, diciendo que dependían del herbicida.

La Unión Europea aprobó a finales de 2017 una extensión de cinco años que permite el uso de glifosato en sus países miembros.

Los activistas ambientalistas han demandado una prohibición inmediata del uso de glifosato, por preocupaciones sobre la declinación de las poblaciones de abejas y otros insectos y de que pudiera ser dañino para las personas.

Bayer, que en 2018 adquirió a su rival Monsanto, ha enfrentado varias demandas por el Roundup en Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016