De Veracruz al mundo
COVID-19 obligó a la Suprema Corte a adaptar sus labores.
Presidentes de las dos salas presentaron su informe y aseguraron que pese a la pandemia se lograron resolver mil 835 casos, de vía remota o presencial
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La pandemia por COVID-19 provocó que, por primera vez, los presidentes de las dos salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Javier Laynez Potisek, rindieran sus informes de labores vía remota.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien encabeza la Primera Sala, destacó que el máximo tribunal del país tuvo que adaptar sus labores ante la emergencia sanitaria, pero eso no fue impedimento porque sus integrantes resolvieron mil 835 casos.

“La Primera Sala ha podido, como en toda la Suprema Corte, adaptarse a esta situación emergente que requería creatividad y celeridad, la actuación oportuna dio lugar a que la interrupción en las labores de impartir justicia fuera breve, apenas se suspendieron cuatro del total de sesiones programadas para esta anualidad, periodo durante el cual continuó el trabajo a distancia", dijo.

Aseguró que la pandemia es un obstáculo, pero no un impedimento absoluto de la labor de los ministros y una muestra es que esta sala comenzará 2021 con menos casos pendientes de resolver que al inicio de 2020.

Detalló que los integrantes de la Primera Sala resolvieron mil 835 asuntos en 40 sesiones ordinarias y dos extraordinarias, de las cuales 11 fueron presenciales y 31 vía remota.

“Se tiene un total de 552 asuntos en existencia, de los cuales 375 expedientes se encuentran pendientes de resolución en las ponencias y 177 en trámite en la Primera Sala”, informó.

Temas analizados
Algunos de los temas que revisó esta sala son: protección del derecho a la presunción de inocencia, derechos de las víctimas del delito u ofendidos, derechos de las víctimas a la reparación integral en el caso, Guardería ABC, régimen de guarda y custodia en una familia homoparental, principio de igualdad y no discriminación, interés superior del menor de edad, derecho humano a la salud, derecho de acceso a la información pública, asistencia consular, derecho a la intimidad y a la vida privada y derecho a la vivienda digna.

Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, también destacó que su informe lo dio a conocer a través de plataformas tecnológicas por la contingencia sanitaria.

“Este año nos demostró que las circunstancias por las que atraviesa nuestro país impactan en el ejercicio de nuestra función y además nos exigen tener la sensibilidad para acercarnos a la sociedad apartándonos muchas veces de protocolos y formalidades”, enfatizó.

Laynez Potisek detalló que este año ingresaron a la Segunda Sala mil 635 asuntos que, sumados a los 319 en existencia en el periodo inmediato anterior.

“En el periodo que se informa egresaron mil 815 asuntos, lo que representa el 92.88, quedando así, pendientes de resolución únicamente 139 expedientes", informó.

De esos 139 asuntos, 59 ya estaban proyectados y listados para ser discutidos en las sesiones restantes del año, por lo que, el 9 de diciembre pasado, quedaban 82 casos pendientes de resolución.

Destacó los casos en los que se involucran personas pertenecientes a grupos vulnerables, donde además de la sentencia tradicional, se elabora una de lectura accesible y sencilla.

Aseguró que la Corte no debe ser ajena a las exigencias sociales, pues la mejor y única defensa que tienen los juzgadores frente al escrutinio social está en sus resoluciones, en la optimización de su calidad, análisis y en la posibilidad de mantener o recuperar la confianza de la sociedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:16 - Con Brasil no pensamos en acuerdo de libre comercio, sino en uno de cooperación: CSP
13:28:23 - Productos mexicanos sin arancel generaron crecimiento interanual de exportaciones: CSP
13:26:10 - Ofrece ICE 10 mdd por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’
13:22:34 - UE eliminará aranceles a bienes de EU a cambio de reducir gravámenes a autos
13:20:56 - México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro
13:19:17 - Celebra Sheinbaum propuesta de Morena para que Laura Itzel Castillo presida el Senado
12:17:03 - Xalapa, ejemplo de transparencia y eficiencia presupuestal
10:48:02 - Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016