De Veracruz al mundo
Ocho países denuncian violaciones a derechos humanos en Corea del Norte.
"La situación de los derechos humanos en Corea del Norte es horrenda y empeora día a día", dijeron los ocho países en una declaración conjunta leída por el embajador alemán Christoph Heusgen.
Viernes 11 de Diciembre de 2020
Por: AFP
Naciones Unidas.- Ocho países, entre ellos Estados Unidos, denunciaron el viernes violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte, luego de una videoconferencia informal a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por iniciativa de Alemania.

"La situación de los derechos humanos en Corea del Norte es horrenda y empeora día a día", dijeron los ocho países en una declaración conjunta leída por el embajador alemán Christoph Heusgen.

A su lado se encontraban representantes diplomáticos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Estonia, Bélgica y República Dominicana.

"En Corea del Norte, la gente está privada de casi todos sus derechos humanos, sus libertades de expresión, reunión pacífica, asociación, movimiento, religión o creencias, entre otras", señaló el comunicado.

"La libertad de prensa no existe y tampoco hay posibilidad de oposición política al estrecho control del régimen sobre su pueblo", agregó.

La declaración conjunta critica en particular la existencia de campos de prisioneros políticos "donde cientos de miles de norcoreanos, incluidos niños, han muerto como resultado de torturas, trabajos forzados, ejecuciones sumarias, inanición, violencia sexual y de género y otras formas de trato inhumano".

Hoy, unas "100 mil personas están detenidas y son maltratadas y víctimas de abuso a diario", afirman los ocho países firmantes del texto.

"Las múltiples y graves violaciones a los derechos de las que son víctimas las mujeres por parte del Estado, en particular la violencia sexual y de género, son inimaginables. Deben cesar de inmediato", proclamaron, reclamando la liberación de "ciudadanos japoneses y surcoreanos secuestrados".

"La terrible, sino trágica, situación del pueblo norcoreano se debe exclusivamente a las políticas cínicas del régimen, que prioriza las armas nucleares" en lugar de alimentar a su pueblo.

Entre 2014 y 2017, el Consejo de Seguridad solía celebrar una reunión pública anual sobre violaciones de derechos humanos en Corea del Norte, pero desde 2018 dejaron de realizarse por la oposición de China y Rusia y el insuficiente número de integrantes del organismo para convocarlas, al requerirse al menos nueve.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:54:02 - Dictan 5 años de prisión a Luis Cárdenas Palomino por tortura relacionada con el caso Vallarta
21:52:56 - Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural
21:51:52 - El Parkinson aumentará a nivel global en 2050, según estudio; estos son los factores de riesgo
21:50:24 - FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito
21:42:29 - Dice Duarte, convicto que purga condena de 9 años de prisión, que Alito y Noroña son dos ´crápulas y porros´, y se mordió la lengua
21:32:41 - Respeto entre Poderes y la colaboración institucional son pilares fundamentales para el desarrollo y la gobernabilidad en Veracruz: Nahle
21:24:47 - INE acata sentencia del TEPJF y entrega constancia de mayoría a magistrados impugnados, aunque no reúnan requisitos
21:04:37 - Anuncia alcalde que reforzarán vigilancia en campus de la UV; Advierten estudiantes que la Universidad son los alumnos, no el rector
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016