De Veracruz al mundo
Por primera vez en 10 meses, crudo mexicano cruza umbral de 45 dólares.
Tuvieron que pasar diez meses para que el precio del crudo mexicano se ubicara en el nivel de 45 dólares. Ello no ocurría desde el 12 de febrero de este año, cuando cerró en 45.90 dólares y cuando en el país no se tenía registro de ningún caso de coronavirus.
Jueves 10 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- La mezcla mexicana de exportación subió 1.12 dólares y cerró este jueves en 45.42 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Tuvieron que pasar diez meses para que el precio del crudo mexicano se ubicara en el nivel de 45 dólares. Ello no ocurría desde el 12 de febrero de este año, cuando cerró en 45.90 dólares y cuando en el país no se tenía registro de ningún caso de coronavirus.

El precio del hidrocarburo mexicano subió 2.52 por ciento, en línea con los referentes internacionales, debido a las expectativas de una recuperación más rápida de la demanda, a medida que los países comienzan su campaña de vacunación contra el Covid-19.

Se trata de su mejor cotización desde el 24 de febrero, cuando concluyó en 46.41 dólares el barril. Sin embargo, aún se encuentra por debajo del precio fijado en la Ley de Ingresos de este año de 49 dólares por barril.

Los referentes internacionales subieron casi tres por ciento este jueves, sesión en la que el Brent del Mar del Norte superó la barrera de 50 dólares por primera vez desde comienzos de marzo, debido a que las esperanzas sobre la vacunación hicieron que los operadores desestimaran el aumento de 15.2 millones de barriles en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

Así, el referente global Brent cerró con un alza de 1.39 dólares a 50.25 dólares por barril y el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.26 dólares a 46.78 dólares. Ambos índices alcanzaron sus niveles más altos desde marzo.

Los precios del petróleo se han recuperado desde mínimos históricos que marcaron en abril, cuando la pandemia golpeó la demanda. Las cotizaciones de la materia prima han sido impulsadas a partir de un acuerdo de recortes récord a los suministros por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+ y conforme se han conocido avances en la vacuna contra el coronavirus de parte de diversas farmaceúticas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016