De Veracruz al mundo
Retos y áreas de oportunidad de la educación digital en México durante esta pandemia.
La pandemia ha representado un mayor reto del que la educación mexicana esperaba. A casi un año de iniciado el confinamiento, dar clases en línea aún representa un problema mayor en el país
Jueves 10 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Estamos a pocas semanas de cerrar uno de los periodos escolares que mayores retos ha representado a nuestra universidad y en general a todo el sector académico de nuestra nación. Aunque podemos reflexionar y percatarnos de que algunas instituciones tenían la solvencia económica para responder ante las dificultades de la nueva era digital académica, dichas escuelas representan un porcentaje muy bajo de las instituciones registradas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Y es que el reto no yace en las escuelas privadas, aunque no estuvieron exentas de los problemas que representó la adaptación a un sistema de educación en línea. El verdadero problema se empezó a reflejar en pocas semanas en el sector de educación pública, lo que comprende desde educación elemental hasta superior.

Los principales retos por superar fueron desde lo más elemental como dar una clase hasta proporcionar los materiales correspondientes para una materia. Para resolver estas problemáticas, el Gobierno mexicano propuso un plan de educación nombrado “Aprende en Casa”, que consistió en transmisiones televisivas con contenido educativo para los diferentes niveles escolares.

Aunque el dinamismo y la calidad de las clases se pudo ver reducido con el plan de "Aprende en Casa", se puede decir que esta medida fue un plan emergente que buscaba satisfacer una de las necesidades más básicas que es la educación con base en las transmisiones televisivas de contenido educativo para los diferentes niveles escolares (primaria, secundaria y preparatoria). Sin embargo, es importante considerar que gran porcentaje de la sociedad mexicana no cuenta con un salario lo suficientemente alto para comprar una televisión al contado, por lo que el alcance del programa pudo haber sido limitado.


El objetivo de este artículo no es ser pesimista o criticar el sistema educativo mexicano, sino señalar que hay sectores —como lo es la educación— que necesitan más apoyo económico para poder responder ante situaciones jamás previstas como la que se vivió en este 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016