Acuerdo laboral divide a empresarios. | ||||||
Firman el CCE, los sindicatos y el gobierno de la Cuarta Transformación su eliminación | ||||||
Jueves 10 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
Inmediatamente después de que el presidente del Consejo Coordinador Empreasarial firmó el acuerdo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) lo rechazaron. “Hemos decidido no suscribir el acuerdo propuesto por el gobierno federal en referencia a esa iniciativa, dado que preserva la idea de prohibir de manera sustancial la actividad de la tercerización, dejándola relegada sólo a la subcontratación especializada”, anotaron en un comunicado. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que como parte de los acuerdos para posponer a febrero la discusión y los cambios a la reforma de la subcontratación, las empresas del país deben, de inmediato, iniciar un proceso para regularizar sus plantillas laborales. Además, se hizo un llamado a las compañías que manejan nóminas para que en automático dejen de realizar prácticas irregulares, perjudiciales para los trabajadores, como darlos de baja de manera masiva en diciembre y recontratarlos en enero. “El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y, de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente”, advirtió la titular de la Secretaría del Trabajo. La Canacintra expuso que por la eliminación del outsourcing que acordó el CCE y otras cúpulas con el gobierno y el sector obrero, en las empresas se perderían otros 500 mil empleos, se dañaría la competitividad del país y llevaría al cierre de miles de micro, pequeñas y medianas en todo el país |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |