De Veracruz al mundo
Red de sobornos en EEUU involucra a funcionarios de Pemex: Vitol conspiró en los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador.
La empresa actuó para obtener lucrativos contratos entre 2015 y 2020, de acuerdo con el Departamento de Justicia
Jueves 03 de Diciembre de 2020
Por: Infobae
CDMX.- Vitol Inc., filial estadounidense del grupo de empresas Vitol, una de las firmas de comercio de energía más grande del mundo, operó para sobornar funcionarios de Petróleos Mexicanos y obtener lucrativos contratos entre 2015 y 2020, según reportó el Departamento de Justicia de EEUU.

A su vez, la compañía también actuó en Brasil y Ecuador, de ahí que acordó una sanción de 135 millones de dólares con el gobierno norteamericano, por los cargos de sobornos efectuados en los tres países Latinoamericanos.

“Vitol pagó sobornos a funcionarios gubernamentales en Brasil, Ecuador y México para ganar lucrativos contratos comerciales y obtener ventajas competitivas a las que no tenían derecho”, afirmó el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Seth D. DuCharme.

“Durante un período de 15 años, Vitol pagó millones de dólares en sobornos a numerosos funcionarios públicos, en tres países separados, para obtener ventajas competitivas inadecuadas que resultaron en importantes ganancias ilícitas para la empresa”, dijo el Fiscal General Adjunto Interino, Brian C. Rabbitt.


De acuerdo con los documentos compartidos por el Departamento de Justicia, Vitol utilizó a sus empleados y agentes entre 2015 y 2020 para pagar sobornos a funcionarios mexicanos a través de un intermediario, con la finalidad de recibir información privilegiada y hacer negocios. Para llevar a cabo estos ilícitos, la firma se auxilió de empresas fantasma.

“Por ejemplo, en o alrededor de 2018, Vitol pagó sobornos a un funcionario mexicano en una subsidiaria de propiedad absoluta de PEMEX para recibir información confidencial y privilegiada para ayudar a obtener una contrato con la subsidiaria de PEMEX. Para efectuar los pagos de sobornos, Vitol provocó dos Entidades mexicanas para ejecutar acuerdos de consultoría falsa con empresas pantalla controladas por Intermediario”.

Los periodos referidos abarcan el mandato de Enrique Peña Nieto, quien fue presidente entre 2012 y 2018, así como el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que tomó posesión en el cargo hace dos años y terminará sus funciones en 2024.

Para Ecuador y México, los sobornos suman 2 millones de dólares, mismos que permitieron asegurar una ventaja indebida y así obtener, además de retener negocios en relación con la compra-venta de derivados del petróleo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
12:46:30 - Diálogo respetuoso con el embajador de China en México: canciller De la Fuente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016