De Veracruz al mundo
Chihuahua, omiso en tipificar feminicidios.
Sólo una de las 18 mujeres que fueron víctimas de homicidio doloso en el estado por mes, –durante los últimos cuatro años– tiene una carpeta abierta por ese delito
Lunes 30 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Chihuahua.- Sólo una de las 18 mujeres que, en promedio, fueron víctimas de homicidio doloso en Chihuahua al mes –durante los últimos cuatro años– tiene una investigación girada por el delito de feminicidio, informó la Fiscalía del estado.

De acuerdo con datos obtenidos por transparencia, la entidad gobernada por Javier Corral suma de enero 2017 a septiembre pasado, 897 mujeres asesinadas, de las cuales, 125 sus investigaciones se relacionaron por cuestiones de género, es decir, 13.9 por ciento de los casos.

En lo que va de este 2020, la entidad registró 162 mujeres asesinadas y de ellas slo 28 fueron catalogadas como víctimas por actos de violencia de género, aunque no supera a lo registrado hace un año, cuando hubo 245 homicidios de mujeres y 31 víctimas por feminicidio.

El pasado 27 de octubre, una adolescente fue presuntamente asesinada a manos de tres policías en la capital de Chihuahua, tras disparar a la casa donde residía. Los agentes fueron puestos a proceso a inicios de noviembre.

Durante la contingencia sanitaria, la violencia contra las mujeres registró un aumento derivado del aislamiento, situación que se ha recrudecido con varios casos de homicidios dolosos y por razones de género, afirmó Emma Saldaña, directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres.

“Las autoridades estamos obligadas a atender estos casos y a no desestimar ninguna denuncia. El trabajo que hemos venido haciendo se ha redoblado en estos meses de contingencia y sumaremos todos los esfuerzos posibles para brindar la atención que necesitan las mujeres”, señaló.

En materia municipal, Ciudad Juárez encabeza el número de asesinatos de mujeres, con 116 casos, le sigue el municipio de Chihuahua, con 36, Aquiles Serdán, Jiménez, Huejotitán y Madera, con dos casos cada uno, así como Guachochi, Cuauhtémoc, con uno.

MARCO LEGAL
Chihuahua sanciona el asesinato de una mujer por razones de género
Impone una pena de 30 a 70 años de prisión al responsable
El Código Penal establece también la reparación del daño
FRECUENCIA
18 CRÍMENES CONTRA MUJERES AL MES, EN PROMEDIO
162 COMETIDOS EN LO QUE VA 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
12:46:30 - Diálogo respetuoso con el embajador de China en México: canciller De la Fuente
12:45:07 - Aguascalientes: hallan en fosa clandestina cuerpo de joven desaparecido desde agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016