De Veracruz al mundo
Dan a lenguas indígenas la misma validez que al español en México.
La Cámara de Diputados reformó el artículo 2 constitucional para que el Estado a que promueva una política lingüística multilingüe
Miércoles 18 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles que el Estado dé reconocimiento oficial en la Constitución mexicana a las lenguas indígenas nacionales, con la misma validez que el idioma español.

A través de una reforma al artículo 2 constitucional, se obliga también al Estado a que promueva una política lingüística multilingüe que propicie que, al menos 68 lenguas con 364 variables lingüísticas reconocidas en el país, se alternen en igualdad con el español en espacios públicos y privados.

“Reconocer en nuestra carta magna las lenguas nacionales implica tres elementos: primero, permitir y fomentar el uso de las lenguas; segundo, el reconocimiento y el respeto de las lenguas indígenas como lenguas vigentes y como misma validez que al español, sobre todo en procesos frente a instituciones.

Tercero, la promoción de estas lenguas como obligación del Estado mexicano, desde los espacios educativos hasta los institucionales”, explicó desde tribuna el diputado Irán Santiago, proponente de la modificación constitucional.

La reforma fue avalada por todas las fuerzas políticas en San Lázaro y aprobada en el Pleno por la unanimidad de 384 votos a favor, y fue turnada como minuta al Senado de la República para su revisión.

“El Estado reconoce como lenguas nacionales, al español y a las lenguas indígenas, las cuales tendrán la misma validez en términos de la ley. Las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural de la nación, por lo que el Estado promoverá una política lingüística multilingüe, que propicie que las lenguas indígenas alternen en igualdad con el español en todos los espacios públicos y privados”, señala la adición al artículo 2.

De acuerdo al dictamen, en México existen casi 7 millones de hablantes de laguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocieron como indígenas, la mayoría localizados en el sureste del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:13 - Muere comandante de Hezbolá, fue víctima del bombardeo de Israel al sur de Líbano
21:53:34 - Activistas hallan 18 cuerpos en fosas clandestinas de Baja California; trabajan en las pruebas de ADN
21:52:07 - Retienen a dos supuestos robachicos en Chiapas, queman vehículo y amenazan con lincharlos
21:50:51 - Mueren 49 migrantes en un naufragio frente a las costas de Yemen; seis son niños
21:44:12 - PRD se resiste a perder el registro: Anuncia que impugnará resultados en 19 distritos electorales ante OPLE e INE
21:33:05 - Nahle anuncia inicio del rescate de Petroquímica Nacional desde Coatzacoalcos; asegura que trabajará hombro a hombro con la presidenta Sheinbaum
21:26:03 - Progreso en la renovación del Malecón de Veracruz: Asipona anuncia avances en la Plaza Heroísmo Veracruzano
21:25:09 - Vecinos de la colonia Miguel Alemán Valdés en Veracruz denuncian que arena que proviene de planta Sardinero invade sus residencias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016