De Veracruz al mundo
Abandonar a los estados sería contra la reactivación económica del país: Javier Corral.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral informó que esta semana se reunirá con los miembros de la Alianza Federalista
Miércoles 18 de Noviembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El gobernador de Chihuahua, Javier Corral insistió que los estados necesitan mayores recursos, sobre todo para atender la crisis sanitaria de Covid-19. Esto después de que la Cámara de Diputados aprobara el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021, el cual tiene un recorte de 182 mil millones de pesos.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, dijo que confía en que el gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambie su posicionamiento sobre no dar apoyos a las entidades federativas.

Veo difícil que el gobierno federal pueda mantener la posición de no apoyar y de no compensar a los estados en la situación financiera. Es muy complicado que no lo hagan porque la economía nacional se configura de los distintos esfuerzos locales de lo que llamamos el desarrollo regional, abandonar a las entidades federativas sería ir en contra de la reactivación económica del país.

Corral forma parte de la llamada Alianza Federalista, integrada por otros nueve gobernadores, quienes han reclamado en diferentes ocasiones mayor presupuesto para las entidades y municipios en materia de educación, salud, infraestructura social, seguridad pública y para el fortalecimiento financiero local.

El gobernador de Chihuahua informó que el viernes se reunirá en Jalisco con los demás miembros de la Alianza Federalista para organizar las propuestas específicas y apoyos concretos que pedirá al Estado.

Durante la conversación, Javier Corral indicó que tuvo una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, con quien conversó sobre los proyectos de infraestructura y sobre todo, le dio a conocer las finanzas estatales.

Le presentamos el escenario de las finanzas estatales, la proyección de los ingresos propios para el siguiente año y obviamente la enorme presión presupuestal que estamos teniendo, no solo por el cierre fiscal, sino también por lo que viene, de habida cuenta de los que está planteado del recorte para los estados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016