De Veracruz al mundo
Cámara de Diputados avala la desaparición del Fonden.
En lugar del Fonden, se determinó que en cada proyecto de presupuesto se incluyan “previsiones” para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales.
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Con el voto de Morena, PES y PVEM, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), que cuenta con 6 mil 861 millones de pesos y se aprobó una adición para que, al cierre del año, los recursos que no sean utilizados para la reconstrucción, sean reintegrados a la Tesorería.

En lugar del Fonden, se determinó que en cada proyecto de presupuesto se incluyan “previsiones” para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales.

Se dejó la posibilidad de que dependencias y entidades puedan celebrar compromisos plurianuales, con cargo a los recursos que se autoricen, en materia de reconstrucción.

Además, se obligará a que los estados y municipios que cuenten con disponibilidades que hayan recibido para atención de daños por desastres, tendrán que reintegrarlos a la Tesorería por concepto de aprovechamientos.

Al reanudarse la sesión, los legisladores se enfrascaron en un amplio debate debate sobre la pertinencia o no de desaparecer el Fonden.

En tribuna, la diputada Dolores Padierna (Morena) cuestionó que por el secreto fiduciario del que gozan los fideicomisos, es imposible auditarlos.

Citó que un estudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de 2016, respecto de más de 2 mil solicitudes de información de fideicomisos, concluyó que en todos los casos el argumento para negar los datos fue el secreto fiduciario.

“No finjan. ¡La derecha como va también está destinada a extinguirse!”, expresó.

En respuesta, el diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) señaló que una resolución de mayo de 2018, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que, en el caso de los fideicomisos, el secreto fiduciario es inaplicable.

Expuso la necesidad de preservar el Fonden, porque los desastres naturales rebasan en México la realidad del presupuesto anual.

Dijo que si bien la semana pasada, el vice coordinador de Morena, Pablo Gómez Álvarez, sostuvo que el Fonden tiene más deudas que recursos probablemente se deba a que el comité técnico hace un balance, determina los programas de reconstrucción y atención a víctimas y eso se monetiza a lo largo del tiempo, que veces son superiores al fondo que se tiene, luego descansa en el presupuesto de egresos dar recurso adicional para mantener un saldo y, conforme lo establece la ley, debe haber un saldo positivo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:40 - Muere Marian Robinson, madre de Michelle Obama, a los 86 años
19:22:33 - Estudiante estafó a sus compañeras por más de medio millón de pesos para su fiesta de graduación
19:20:37 - Exhiben irregularidades en detención de Yesenia Ivone por homicidio de 7 personas en Veracruz
19:19:17 - Reportan desabasto de gasolina en Oaxaca, maestros dejan sin combustibles a Valle de Tlacolula
19:17:15 - John Lennon: la guitarra perdida del músico es subastada en más de dos millones de dólares
19:15:52 - Giran orden de aprensión contra Carlos Alberto 'N', empresario que atropelló y mató a 2 hermanas
19:14:27 - 63 mil personas fallecen al año a causa del tabaco, revela IMSS
19:12:14 - ‘Llueven’ quejas en el INE por violaciones a la veda electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016