De Veracruz al mundo
Veracruz es primer lugar nacional con más fosas clandestinas.
Se tomaron en cuenta aquellas fosas halladas entre 2006 y septiembre del 2020; familiares de desaparecidos han denunciado la falta de recursos públicos para la búsqueda de restos humanos
Miércoles 07 de Octubre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Especial.
Ciudad de México.- Veracruz ocupa el primer lugar nacional con más fosas clandestinas halladas en el periodo de 2006 al 30 de septiembre de este año, de acuerdo con información del Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Exhumados.

En conferencia mañanera, el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que en la lista siguen Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.

En estos cinco estados de la República Mexicana se concentra el 49.5 por ciento del total de las fosas clandestinas identificadas.

Una tabla comparativa muestra que en Veracruz se han identificado 504 fosas clandestinas. El reporte también exhibe a los diez municipios del país con mayor número de fosas clandestinas localizadas.

Dos municipios de Veracruz se encuentran en dicha situación. Se trata de Úrsulo Galván y Playa Vicente. El primero ubicado en la región Sotavento; el segundo en la zona sur de la entidad.

Úrsulo Galván se ubica en segundo lugar nacional después de Tecomán, Colima. En dicha demarcación veracruzana han sido halladas 75 fosas, lo que corresponde al 6.6 por ciento del total, además de 17 cuerpos exhumados, con el 0.92 por ciento del total de cadáveres desterrados.

En sexto lugar está Playa Vicente con 45 fosas encontradas y un porcentaje del 3.63 por ciento, así como dos cuerpos exhumados y el 0.11 por ciento de cadáveres desenterrados.

Ambos municipios se encuentran en los últimos lugares de la lista en cuanto a cuerpos exhumados.

“Son diez (municipios), lo cual coincide con la regionalización que tenemos del análisis del comportamiento de grupos delictivos en zonas como Tecomán, Colima; Úrsulo Galván, Veracruz; Ahome, Sinaloa; Acapulco, Guerrero; Mazatlán, Sinaloa; Playa Vicente, Veracruz; Puerto Peñasco, Sonora; Manzanillo, Colima; Cajeme, Sonora; y Ciudad Juárez, Chihuahua”, expresó Encinas.

Faltan recursos para buscar a las personas
En dichas demarcaciones se concentra el 41.7 por ciento de las fosas halladas y el 31.4 por ciento de los cuerpos exhumados a nivel nacional.

Cabe recordar que integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos de Veracruz han denunciado la falta de recursos públicos para la búsqueda de restos humanos en fosas clandestinas.

Incluso, la mañana del martes 6 de octubre, protestaron afuera del Congreso local, en rechazo a la desaparición de los fideicomisos, pues, a su juicio, dicha situación podría reducir los presupuestos para la búsqueda de personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:40 - Muere Marian Robinson, madre de Michelle Obama, a los 86 años
19:22:33 - Estudiante estafó a sus compañeras por más de medio millón de pesos para su fiesta de graduación
19:20:37 - Exhiben irregularidades en detención de Yesenia Ivone por homicidio de 7 personas en Veracruz
19:19:17 - Reportan desabasto de gasolina en Oaxaca, maestros dejan sin combustibles a Valle de Tlacolula
19:17:15 - John Lennon: la guitarra perdida del músico es subastada en más de dos millones de dólares
19:15:52 - Giran orden de aprensión contra Carlos Alberto 'N', empresario que atropelló y mató a 2 hermanas
19:14:27 - 63 mil personas fallecen al año a causa del tabaco, revela IMSS
19:12:14 - ‘Llueven’ quejas en el INE por violaciones a la veda electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016