De Veracruz al mundo
Disminuir la brecha digital ayudaría a salir de crisis provocada por el covid-19: Cepal.
Durante la presentación del último informe sobre perspectivas económicas, Bárcena señaló que la crisis ocasionada por la covid-19 ha evidenciado que la digitalización es un bien básico y necesario, sin embargo, la región aún tiene 40 millones de hogares sin conectividad a internet que no pueden participar en teletrabajo o teleducación.
Jueves 24 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- La brecha de acceso a las tecnologías digitales puede convertirse en un nuevo rostro de la desigualdad, advirtió la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.


Durante la presentación del último informe sobre perspectivas económicas, Bárcena señaló que la crisis ocasionada por la covid-19 ha evidenciado que la digitalización es un bien básico y necesario, sin embargo, la región aún tiene 40 millones de hogares sin conectividad a internet que no pueden participar en teletrabajo o teleducación.

Bárcena resaltó que, a pesar de que 67% de la población ya estaba conectada a internet antes de la pandemia, 46% de los niños de entre 5 y 12 años viven en hogares sin acceso a internet, lo cual está ocasionando que unos 32 millones de menores estén excluidos de la educación telemática.



Por otra parte, señaló que el número de teletrabajadores aún es bajo y que las bajas velocidades de conexión también refuerzan la exclusión, ya que el cambio tecnológico demanda “un desafío decisivo” ante las tecnologías, que se han hecho fundamentales en el campo de la salud, el aprendizaje y el comercio electrónico.

El informe, realizado por la CEPAL, el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Unión Europea (UE), hace un llamado a los países a cerrar la brecha digital ya que el uso de estas tecnologías podría representar una salida a la crisis económica y social provocada por la pandemia de covid-19.

De acuerdo con el documento, terminar con la brecha podría hacer la diferencia en la región, en la que aun antes de la crisis de la pandemia el 60% de los trabajadores laboraba en la informalidad, el 40% no tenía acceso a protección social y en donde 2.7 millones de microempresas podrían cerrar, ocasionando la pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo.

Para universalizar el acceso a las nuevas tecnologías, Bárcena propuso la creación de una canasta básica digital que incluya un teléfono celular, un ordenador portátil y una tableta junto a un plan de acceso a banda ancha de bajo precio, la cual tendría un costo de alrededor del 1% del PIB.



Además, recomendó aplicar medidas de flexibilidad regulatoria para la neutralidad de la red; incentivar el uso de servicios de educación, salud y gobierno mediante la aplicación de tarifas cero; aprovechar la era digital para cerrar la brecha de género y la brecha territorial entre zonas rurales y urbanas; así como impulsar un servicio de roaming gratuito regional, como el que ya opera en la Alianza del Pacífico.

Con información de Melisa Carrillo

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016