De Veracruz al mundo
Comisiones de las Afore crecieron más que el ahorro.
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el regulador del sector, indican que los ingresos de las Afore se han ido incrementado de manera sostenida: en su primer año de operación (1997) se ubicaron en 923 millones de pesos, mientras al cierre de 2019 ascendieron a 34 mil 953 millones de pesos.
Jueves 24 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En 23 años de existencia, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) han cobrado 432 mil 998 millones de pesos a los trabajadores en comisiones por custodiar los ahorros pensionarios, de acuerdo con cifras oficiales.

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el regulador del sector, indican que los ingresos de las Afore se han ido incrementado de manera sostenida: en su primer año de operación (1997) se ubicaron en 923 millones de pesos, mientras al cierre de 2019 ascendieron a 34 mil 953 millones de pesos.

Al término de agosto de 2020, la entrada de recursos por el cobro de comisiones a los trabajadores se ubicó en 25 mil 42 millones de pesos, y de acuerdo con analistas, esta cifra se incrementará hasta cerrar este año con un monto superior al de 2019.

Si bien es cierto que los ingresos de las Afore han aumentado como consecuencia del mayor ahorro que administran de los trabajadores, especialistas apuntan que crecen a un ritmo superior al que lo hacen los recursos para el retiro de los mexicanos, afectando así el monto de la pensión.

Abelardo Carrillo Zavala, secretario general adjunto del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México y representante del sector de los trabajadores en la Consar, señaló en un análisis que entre 2009 y 2020 los ahorros de los trabajadores se han multiplicado por cinco, incrementando los ingresos de las Afore; en contraste, apuntó, la comisión promedio ha bajado de 1.81 a 0.92 por ciento, es decir, 50.9 por ciento.

Los números muestran que la baja de comisiones de las Afore deja mucho que desear en comparación con el aumento de los recursos que administran, al punto de que no resulta exagerado decir que hoy, las comisiones son más excesivas para los trabajadores de lo que eran hace más de una década, apuntó.

El ahorro pensionario administrado por las Afore, de acuerdo con la Consar, asciende a 4 billones de pesos, lo que significa que los 432 mil millones de pesos que han cobrado a los trabajadores equivalen a aproximadamente 10.8 por ciento del monto actual.

De los recursos totales del sistema, es decir, los 4 billones de pesos, 1.8 billones de pesos corresponden a plusvalías generadas por las Afore, es decir, 48 por ciento del monto.

Carrillo Zavala resaltó que las comisiones de las Afore están por encima del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y de muchos de América Latina, cuyos sistemas también son de cuentas individuales.



Por ejemplo, en Chile, Colombia y Costa Rica, las comisiones de sus administradoras son por lo menos 35 por ciento menores que en México, señaló el dirigente.

Las altas comisiones que cobran las Afore han dado pie a que algunos grupos políticos propongan su desaparición y que sea el gobierno el que administre los recursos sin cuota alguna.

El Partido del Trabajo propuso el martes pasado una iniciativa para expedir la Ley de Pensiones y con la cual desaparecerían las Afores para regresar al antiguo régimen de beneficio definido, la cual fue calificada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro como inviable.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016