De Veracruz al mundo
Caretas de plástico no sirven para detener al Covid-19; señala estudio en Japón.
"Fugaku" está operando en fase de prueba para buscar potenciales medicamentos con los que tratar la coronavirus
Miércoles 23 de Septiembre de 2020
Por: EFE
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Un estudio en Japón concluyó que las caretas faciales de plástico son totalmente ineficaces para detener la propagación del nuevo coronavirus entre la población.

Según informa The Guardian, una simulación de la supercomputadora “Fugaku”, la más rápida del mundo, encontró que casi el 100% de las gotas en el aire de menos de 5 micrómetros de tamaño escapaban a través de las caretas de plástico. El micrómetro es una millonésima parte de un metro.

La simulación realizada por científicos de Riken, un instituto de investigación respaldado por el gobierno de la ciudad de Kobe, Japón, demostró que la mitad de las partículas más grandes (de 50 micrómetros) encontraron su camino hacia el aire.

Según The New York Times, la simulación concluyó que las mascarillas, ya sean fabricadas o hechas a mano, son mucho más efectivas para bloquear la difusión de las gotas en el aire que las caretas faciales.


El medio estadounidense recordó que Japón fue uno de los primeros países en comprender que las pequeñas partículas en el aire eran uno de los medios más probables de transmisión del virus. Los protectores faciales de plástico son usados por algunas personas como una medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Una supercomputadora contra el Covid-19
“Fugaku” está operando en fase de prueba para buscar potenciales medicamentos con los que tratar la Covid-19 y para analizar cómo reaccionaría el cuerpo humano ante tratamientos con ellos, y se espera que trabaje a pleno rendimiento en abril de 2021.


El objetivo de “Fugaku” es ser el primer superordenador del mundo en romper la barrera de un exaflop, equivalente a un trillón de flops u operaciones de coma flotante por segundo, un tipo de unidad para medir el rendimiento de una computadora.

“Fugaku”, bautizado en honor al monte Fuji, ocupó el primer puesto en otras tres categorías que miden el rendimiento en métodos computacionales para uso industrial, aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de macrodatos (big data).

Según el centro de investigación Riken, artífice del dispositivo junto a la tecnológica Fujitsu, es la primera vez que un superordenador encabeza la clasificación en las cuatro categorías.

La supercomputadora K, a la que reemplaza tras su apagón en 2019, fue la primera en superar el petaflop (mil billones de flops) y lideró el TOP500 en junio de 2011, puesto que retuvo un año.

Científicos de EU advierten sobre las caretas
Esta no es la primera vez que se habla de la función de las caretas de plástico ante el virus. El pasado 1 de septiembre, un equipo de investigadores estadounidenses demostraron que ni las pantallas faciales ni las mascarillas N95 con válvula sirven para evitar la propagación de la Covid-19, por lo que, advierten, su uso generalizado por parte del público podría tener efectos adversos en los esfuerzos por frenar la expansión de la pandemia.

El estudio, que pretende demostrar la escasa utilidad de las caretas de plástico y las mascarillas con válvula (las famosas “mascarillas egoístas”), ha sido realizado en un laboratorio por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Informáticas de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), y se publicó ese martes, en la revista Physics of Fluids.

Para hacer la demostración, los científicos emplearon iluminación con láser y una mezcla de agua destilada y glicerina para generar la niebla sintética que recreaba las gotas en aerosol que se exhalan al toser o estornudar.

Los resultados del estudio demostraron que, aunque las pantallas faciales bloquean el avance inicial del chorro, las gotas expulsadas se mueven alrededor del visor con relativa facilidad y se extienden por una gran área según sean las condiciones ambientales.

Por su parte, las simulaciones con mascarilla facial equipadas con una válvula de exhalación demostraron que un gran número de gotitas sin filtrar atravesaba mascarilla, reduciendo considerablemente su eficacia como medio de control del virus.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:02 - Recaudación por aranceles en EU ya supera la de 2024
19:19:58 - ¿La metformina desgasta el páncreas? Endocrinóloga aclara el mito
19:18:34 - ‘Se van a seguir topando con pared’, responde ‘Alito’ al amago de Morena de encarcelarlo
19:17:24 - La inteligencia artificial en 2025: avances, riesgos y preguntas sin respuesta
19:13:49 - Senado invitará a Sheinbaum a toma de protesta de nuevos ministros de la SCJN
19:12:32 - Entre heces fecales, basura y comida echada a perder, rescatan a tres niños en depa de Tamaulipas
19:08:07 - Asesinan a custodio del penal de San Miguel en Puebla mientras desayunaba
19:06:53 - Lady Cejum en Veracruz: empleada provoca accidente múltiple e intenta evitar su detención con 500 pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016