De Veracruz al mundo
Bacterias serían clave para curación de Covid; hay moléculas que producen para protegerse cuando son atacadas por virus.
Los investigadores israelíes compararon su descubrimiento al de los antibióticos, señalando que podría ser la clave para la creación de medicamentos que curen varios virus, tal vez también el coronavius.
Martes 22 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- Las bacterias podrían ser la clave para la curación del Covid-19 según un equipo del Instituto de Ciencia Weizmann, de Israel, que ha identificado las moléculas que las bacterias producen para protegerse cuando están siendo atacadas por virus.


Los investigadores israelíes compararon su descubrimiento al de los antibióticos, señalando que podría ser la clave para la creación de medicamentos que curen varios virus, tal vez también el coronavius.


La investigación publicada en la revista científica Nature indica que las moléculas, que también pueden ser creadas artificialmente, tienen la misma capacidad de luchar contra virus si son introducidas en células humanas infectadas. Por ello están poniendo a prueba la teoría en tejido humano.


En este contexto, un laboratorio israelí, Pantheon Biosciences, ha comprado ya los derechos para desarrollar una medicación antiviral a partir de este descubrimiento. El jefe de la investigación aseguró que el hallazgo podría ayudar a crear tratamientos que curen diferentes virus.



“Y tal vez ofrecer una solución para la próxima pandemia o, incluso, para ésta”, dijo Rotem Sorek, del departamento de Genética molecular de Weizmann.



De acuerdo con esta información, el paralelismo que encuentra entre este descubrimiento y el de los antibióticos es que en las bacterias y los hongos se encuentran compuestos que son capaces de matar o frenar infecciones bacterianas.




En los últimos años se ha demostrado, por Sorek y otros investigadores, que las bacterias tienen sistemas inmunes muy sofisticados a pesar de su tamaño microscópico. Además, el equipo de Sorek ha descubierto que la viperina, una enzima del sistema inmune de los mamíferos, es también parte del sistema inmune de las bacterias.





El especialista explicó que a mucha gente le sorprende que los virus ataquen a las bacterias y que las bacterias tengan sus propios sistemas de defensa. “Y hemos descubierto que una de las maneras en las que las bacterias se defienden contra los virus es haciendo que su viperina produzca componentes antivirales, que son pequeñas moléculas que impiden que el virus se multiplique dentro de la bacteria”, agregó.




En ese sentido, el equipo señaló que el mecanismo que impide que el virus se replique podría también impedir la reproducción de los virus que afectan a los humanos. “Es algo que aún no está comprobado, pero lo estamos testando en estos momentos”, señaló Sorek.





Los investigadores descubrieron los componentes en un amplio proyecto en el que analizaron las secuencias genéticas de unas 100.000 bacterias y comprobaron que cientos de ellas generaban la viperina.




Sorek señaló que el descubrimiento es emocionante porque descubrió una familia de moléculas y eso es lo que le lleva a pensar que las diferentes moléculas podrán ser usadas para luchar contra diferentes tipos de virus.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016