De Veracruz al mundo
Pandemia por covid-19 aumenta miedo en mexicanos.
La pandemia provoca más miedo, preocupación e incertidumbre entre los mexicanos ahora que hace seis meses cuando inicio la cuarentena, coincidieron expertos en psicología y sociología
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La pandemia de covid-19 provoca más miedo, preocupación e incertidumbre entre los mexicanos ahora que hace seis meses cuando inicio la cuarentena, la diferencia es que hoy más personas han asumido el riesgo de contagio. coincidieron expertos y psicología y sociología consultados por Excélsior.

En la primera etapa de la cuarenta lo que vimos es que había miedo y una incertidumbre sobre qué iba a pasar por los niveles de contagio y en la segunda etapa se incrementa todavía más este miedo por el tema de tener que salir a la calle y trabajar, es decir la exposición al virus y a ser contagiados se dispara mucho más y entonces muchos terminan aceptando que pueden ser contagiados, se empiezan a cuidar en extremo y entran en una etapa de mayor estrés e incertidumbre”, explicó Felipe Gaytán, especialista en sociología e investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle.

De acuerdo con una encuesta Mas Data, el miedo y el temor por el nuevo coronavirus entre los mexicanos pasó de 13.1 por ciento en marzo a 17 por ciento en agosto; la preocupación creció de 26.8 a 36 por ciento y la incertidumbre prácticamente se duplicó en este periodo al pasar de 8.4 a 15 por ciento.

Sin embargo, el 68.6 por ciento de los encuestados dijo estar a favor de asumir los riesgos de reabrir la economía que preferir mantener las medidas de aislamiento.



¿QUÉ TAN AISLADOS ESTÁN LOS MEXICANOS A ESTA ALTURA DE LA PANDEMIA?


En una escala del 1 al 10, donde 1 es sin aislamiento y 10 aislamiento total, los mexicanos confiesan estar en el nivel 6.

Al preguntarles ¿qué tan aislado está usted? las mujeres respondieron que 6.4 y los hombres que 5.7.

Por edades los jóvenes de 18 a 25 años son más aislados mientras que las personas de 26 a 39 años las menos aisladas con niveles de 7 y 5.7, respectivamente.

En tanto, el grupo de edad de 40 a 55 años dice tener un aislamiento de 5.9 y los de más de 56 años de 6.3.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:57 - Se reúne Sheinbaum con el demócrata Ro Khanna y el republicano Donald Bacon
19:08:32 - Emiten Ficha Roja contra absueltos por desaparición de Monserrat Uribe
19:06:14 - Violencia marcó gestión de Víctor Hugo Chávez en Seguridad de Tabasco
18:38:45 - Con transparencia y obra pública, Ayuntamiento cambia la vida de la gente
17:30:43 - Trump cumple su amenaza; impone arancel del 50 % a importaciones para productos de cobre
17:29:24 - Tribunal Electoral revoca decisión del INE: deberá entregar constancia de ganadores a jueces con 'malas calificaciones'
17:27:59 - Tribunal Electoral corrige la plana al INE y le regresa triunfos a 45 candidatos inelegibles
17:26:43 - Secuestran y asesinan a adolescente estadounidense en Ciudad Juárez: su familia recibió fotos y videos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016