De Veracruz al mundo
Estos son los esquemas de cobranza que ofrece Infonavit tras pandemia.
Carlos Martínez, Director General del Infonavit, asegura que nuevos y oportunos procesos de cobranza están disponibles para beneficiar a los mexicanos tras la pandemia
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por:
.- Las medidas de protección implementadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por la emergencia sanitaria del Covid-19 beneficiaron a un total de 2 millones 883 mil 301 trabajadores.

Tras el regreso paulatino a la nueva normalidad, ahora concluyen los programas que apoyaron a los derechohabientes a conservar su patrimonio y brindarles solvencia financiera durante la emergencia sanitaria por Covid-19.


Sin embargo, nuevos y oportunos procesos de cobranza están disponible para beneficiar a los mexicanos a la hora de adquirir una vivienda.

Así lo informó Carlos Martínez, Director General del Infonavit, durante una entrevista radiofónica con Mario Maldonado para el programa Bitácora de Negocios.


En este sentido, el Infonavit a través de Agencias de Cobranza para REA (Régimen Extraordinario de Amortización –cuando el acreditado pierde su ingreso laboral y paga por su cuenta su crédito), contactará a las y los trabajadores para ofrecer distintas soluciones de pago, como ajustes en sus amortizaciones, estudios socioeconómicos o la reducción de su mensualidad, en línea con el esquema de Cobranza Social.

Invitamos a aprovechar estos modelos de cobranza social para trabajadores afectados por la pandemia, que se acerquen con el Infonavit para ver las soluciones a la medida”, aseveró para El Heraldo Radio.



Esquema de Cobranza Social tras pandemia
Algunos de los esquemas que destacó Carlos Martínez son: Solución a tu medida donde, un trabajador social va a su casa y se les hace un esquema en donde la familia realmente pueda pagar el crédito.

Para aquellos trabajadores que obtuvieron el beneficio del Seguro de Desempleo, con prórrogas sin intereses o la combinación de ambas opciones, tienen que retomar sus pagos durante los meses de septiembre de 2020 y hasta febrero de 2021.

Fondo de Protección de Pagos es un fondo que se constituye con las aportaciones que se integran de los créditos generados desde enero de 2009, y equivalen al 2% del pago que cubren mensualmente; este recurso se incluye en el descuento por nómina.

Borrón y Cuenta Nueva es para situaciones de pérdida de empleo o incapacidad de pago, cuando los acreditados acumulan pagos omisos que no requieren de una reestructura o un apoyo especial por parte del Infonavit.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:24 - Cancela el INE 8 candidaturas y sanciona a un total de 201 aspirantes judiciales en Veracruz
20:03:16 - ¡Impulsemos juntos el turismo en Perote!
19:13:12 - Fallece a los 91 años Rodrigo Moya, retratista de los cambios sociales de México y América Latina
19:12:07 - Trump y Sheinbaum hablarán este jueves en busca de acuerdo antes de posible arancel, reporta Bloomberg
19:10:57 - Se reúne Sheinbaum con el demócrata Ro Khanna y el republicano Donald Bacon
19:08:32 - Emiten Ficha Roja contra absueltos por desaparición de Monserrat Uribe
19:07:24 - Hallan sin vida a exalcalde de Colima reportado como desaparecido desde abril
19:06:14 - Violencia marcó gestión de Víctor Hugo Chávez en Seguridad de Tabasco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016