De Veracruz al mundo
El estrés infantil existe: puede afectar a la mayoría de los niños provocando ansiedad y depresión.
Los cambios también se reflejan en el rendimiento escolar y en la actitud hacia los padres. La agresión, las mentiras y el desafío a la autoridad pueden indicar síntomas de estrés infantil.
Sábado 19 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Es común pensar que los más pequeños de la casa no tienen nada de qué preocuparse y que su vida es más simple que la de los adultos, pero la verdad es que el estrés infantil afecta a muchos niños, y se produce por diferentes circunstancias, ya sean internas o externas. Aquí te hablaremos más sobre el tema.

¿QUÉ CAUSA EL ESTRÉS?

Algunos padres recriminan a sus hijos cuando se sienten tristes o deprimidos a causa del estrés porque, según ellos, los más pequeños no tienen nada de qué preocuparse, ya que toda su vida consiste en juegos y diversión.

Sin embargo, contrario a esta idea popular, y de acuerdo a la organización Kids Health, los niños se enfrentan a situaciones que los exponen a la presión, como encajar socialmente en su entorno escolar, sacar buenas calificaciones y realizar actividades extracurriculares.

Una de las causas principales del estrés infantil es el hecho de que están sobrecargados de actividades que sus padres les imponen y que a ellos no les gusta. Otro conflicto que les genera estrés y ansiedad es la separación de sus padres.

CÓMO RECONOCER EL ESTRÉS

Si bien los casos son sutiles, se pueden percibir. Uno de ellos es el cambio en la conducta, como el mal humor o comportarse mal cuando antes no lo hacía, son señales de que el pequeño está viviendo una situación estresante.

Otro cambio en la conducta es la distorsión en los hábitos del sueño, sufriendo insomnio, o el hecho de que moje la cama. El estrés también se manifiesta de forma física, al sentir dolor en el estómago o de cabeza. Los problemas de concentración y el distanciamiento social también son indicadores, en especial si los niños son sociables.

Los cambios también se reflejan en el rendimiento escolar y en la actitud hacia los padres. La agresión, las mentiras y el desafío a la autoridad pueden indicar síntomas de estrés infantil.

¿QUÉ HACER?

Averiguar lo que sucede es el primer paso. Si la pareja se está divorciando, los padres deben hablar con sus hijos, y estar pendientes de sus cambios, ya que este es un proceso que les afecta mucho.

La ayuda psicológica es importante para el bienestar de los niños. Los padres deben estar dispuestos a escuchar con paciencia y a interesarse por lo que pasan sus hijos, porque otro problema que desencadena el estrés posiblemente sea el bullying escolar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:35 - Nahle da banderazo de inicio a remodelación de 107.63 km de caminos, en beneficio de más de 300 mil habitantes del norte del estado
21:34:20 - Acaso para repartirse los despojos, anuncia Contraloría del Estado análisis para absorber las funciones del ahora extinto IVAI para cumplir con reforma constitucional
21:23:38 - Insisten regidores de Álamo en solicitud de juicio político contra alcaldesa ante el Congreso del Estado
21:13:14 - Reúne SEV a 19 presidentes de la región en Consejo de Supervisión en Educación Primaria como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil
21:04:30 - Advierten pescadores de la zona conurbada posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado severamente su labor
21:03:29 - Monitorea SPC nivel de los ríos en el sur de Veracruz; afirma que están al 85% de su capacidad, y sin afectaciones graves hasta el momento
21:02:39 - Admite TEV recurso de inconformidad de la ex candidata de Morena, Janeth Adanely Rodríguez a la alcaldía de Poza Rica para el recuento total de votos
20:13:23 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016