De Veracruz al mundo
Van en aumento ataques por conflicto de tierras en Chenalhó.
A pesar de los recorridos efectuados por la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la secretaría de Gobernación el pasado jueves por las comunidades agredidas de Aldama, Chiapas, los ataques a tiros siguen siendo constantes y, a juzgar por los reportes recibidos por La Jornada, aumentan en intensidad y frecuencia.
Sábado 19 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Comisión de Desplazados de Ald
.- A pesar de los recorridos efectuados por la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva (PEP), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la secretaría de Gobernación el pasado jueves por las comunidades agredidas de Aldama, Chiapas, los ataques a tiros siguen siendo constantes y, a juzgar por los reportes recibidos por La Jornada, aumentan en intensidad y frecuencia.

De acuerdo con la Comisión de desplazados de Aldama, personal de las mencionadas dependencias gubernamentales “fue testigo de estas detonaciones de altos calibres”, y el mismo día los desplazados adelantaban: “Van a empezar a atacar los de Santa Martha (Chenalhó), sólo están esperando de que se retiren los del recorrido”. A pesar de los testimonios de los indígenas, los agentes de la PEP sostienen reiteradamente la versión de que es la gente de Aldama la que dispara contra Santa Martha.

El juego de engaño se repitió este sábado: “Los elementos de la policía que se encuentran en Saclum (Chenalhó) reportan que Aldama está atacando, y los elementos que se encontraban en Aldama se lo creen, y en los reportes que hizo en esa tarde sólo hicieron caso omiso mientras éstos (agentes) se encontraban en la comunidad de San Pedro Cotzilnam (Aldama) y luego se retiraron”.

Un apretado recuento de los ataques armados contra los desplazados de Aldama realizados por los grupos civiles armados, “de corte paramilitar” según la cautelosa expresión habitual de los organismos independientes de derechos humanos, va del ataque a media noche del miércoles desde Tijera Caridad, K'ante' Templo, Panteón Xchuch te' y Centro Santa Martha (Chenalhó) en dirección a las comunidades de Stzelejpotobtik y Cabecera Aldama, hasta los ocurridos hoy sábado.

La tarde del jueves hubo detonaciones con explosivos en Ik'al Lumtik (Chenalhó) para aparentar “bombardeos desde Aldama”. También se disparó desde Tojtik, Telesecundaria, contra Tabac (Aldama), de T'ul Vits a San Pedro Cotzilnam y de Xchuch te' a Stzelejpotobtik. Las balas se interrumpieron durante el recorrido de observadores gubernamentales, y se reanudaron cuando los visitadores se retiraron. Contra Tabak (Aldama) “están disparando los carros que transitan”, se reportó ese día.

“No han cesado los disparos de altos calibres” informó esa noche la Comisión de desplazados, y se sumaron otros desde Pajaltoj Saclum (Chenalhó) en dirección a la comunidad de Coco.

El viernes los disparos comenzaron a las 7:52 horas contra Cabecera Aldama, Cotzilnam y Tabak. A las 10:27 contra Yeton y Ch'ivit (Aldama) hasta el mediodía. El sábado la lluvia de balas procedente de Santa Martha inició a las 8:45 desde El Volcán contra los vehículos que transitaban en las inmediaciones de Tabak. A las 12 horas el ataque fue contra Stzelejpotobtik, y a las 14:23 contra Coco'. A las 15:55 iniciaron ráfagas contra San Pedro Cotzilnam. El ataque contra Cocó’ desde Tok'oy Saclum (Chenalhó) duró más de tres horas, hasta cerca de las 18 horas. No obstante, los policías en Saclum reportaron “que Aldama está atacando”, como se ya se mencionó líneas arriba.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:20 - Acaso para repartirse los despojos, anuncia Contraloría del Estado análisis para absorber las funciones del ahora extinto IVAI para cumplir con reforma constitucional
21:23:38 - Insisten regidores de Álamo en solicitud de juicio político contra alcaldesa ante el Congreso del Estado
21:13:14 - Reúne SEV a 19 presidentes de la región en Consejo de Supervisión en Educación Primaria como núcleo integrador de aprendizaje y Maltrato infantil
21:04:30 - Advierten pescadores de la zona conurbada posibles cambios en las corrientes del Golfo de México, lo que ha afectado severamente su labor
21:03:29 - Monitorea SPC nivel de los ríos en el sur de Veracruz; afirma que están al 85% de su capacidad, y sin afectaciones graves hasta el momento
21:02:39 - Admite TEV recurso de inconformidad de la ex candidata de Morena, Janeth Adanely Rodríguez a la alcaldía de Poza Rica para el recuento total de votos
20:13:23 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
20:11:30 - Sancionará Ayuntamiento de Xalapa el maltrato animal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016