De Veracruz al mundo
Fentanilo no se produce en México, llega desde Asia.
El principal origen del fentanilo es China, y de ahí se envía hacia Alaska, a Canadá, y al resto de los Estados Unidos; a México llega a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La droga conocida como Fentanilo no se produce en México, sino que llega desde Asia, principalmente de China e India, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

El producto puede llegar ya listo para su distribución o bien puede llegar en polvo y las pastillas se maquilan en territorio mexicano para su distribución. También llegan pastillas ya elaboradas y en ampolletas.

Este año se han decomisado mil 040 kilogramos de esa droga. El kilogramo de fentanilo tiene un costo en el mercado de 400 mil dólares, es decir, la droga decomisada habría alcanzado un precio en el mercado de 416 millones de dólares.

"Una pastilla de fentanilo (cuesta) 20 dólares, 419 pesos; una ampolleta de 0.5 miligramos de fantanilo, que es media dosis, 10 dólares, casi 210 pesos… hemos asegurado laboratorios donde se hacen las tabletas (...) No se produce el fentanilo aquí en nuestro país, aquí se conforman, llega el producto, la materia prima, el polvo y aquí se produce la tableta, pero no se produce el fentanilo", insistió Sandoval en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

El Fentanilo, dijo Sandoval, es un analgésico opioide de origen sintético 100 veces más potente que la morfina, y 50 veces más potente que la heroína, lo que lo hace altamente adictivo.

"Es sumamente adictivo por estas condiciones que tenemos aquí, la potencia que tiene requiere de una mínima inversión, un corto tiempo para su elaboración, altas ganancias en comparación con otras drogas", explicó.

En el análisis que ha hecho la Sedena, se determinó que el principal origen del fentanilo es China, y de ahí se envía hacia Alaska, a Canadá, y al resto de los Estados Unidos

A México llega a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

"El movimiento del fentanilo va hacia el norte, aquí tenemos en Sinaloa un área importante de generación de tabletas de fentanilo (...) Es movimiento terrestre y movimiento aéreo de esta droga.

Enumeró que los aseguramientos más relevantes de esa droga han sido el 10 de abril del 19, con 40 mil pastillas y tres máquinas tableteadoras; el 31 de mayo del 2019 en Culiacán, 40 mil pastillas y dos máquinas tableteadoras; el 14 de agosto de 2019, en Culiacán, dos mil pastillas y una máquina tableteadora.

"Aquí se localizó polvo y pastillas de fentanilo, pero no el material para elaborar este fentanilo, no hay, hasta la fecha no se tiene ninguna evidencia de esta situación de que se produzca aquí el fentanilo, no lo hay", insistió Sandoval.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:02 - Recaudación por aranceles en EU ya supera la de 2024
19:19:58 - ¿La metformina desgasta el páncreas? Endocrinóloga aclara el mito
19:18:34 - ‘Se van a seguir topando con pared’, responde ‘Alito’ al amago de Morena de encarcelarlo
19:17:24 - La inteligencia artificial en 2025: avances, riesgos y preguntas sin respuesta
19:13:49 - Senado invitará a Sheinbaum a toma de protesta de nuevos ministros de la SCJN
19:12:32 - Entre heces fecales, basura y comida echada a perder, rescatan a tres niños en depa de Tamaulipas
19:08:07 - Asesinan a custodio del penal de San Miguel en Puebla mientras desayunaba
19:06:53 - Lady Cejum en Veracruz: empleada provoca accidente múltiple e intenta evitar su detención con 500 pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016