De Veracruz al mundo
OMS advierte vacunarse contra la INFLUENZA para evitar el Covid-19; aquí las razones.
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por un rebrote de coronavirus a nivel mundial durante la época de frío
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Por:
.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) está preocupada por un posible rebrote a nivel mundial de coronavirus, mismo que podría darse a escala masiva durante el fin de año, que coincide con la temporada de influenza.

Debido a esto pidieron a la población mundial vacunarse contra esta enfermedad, para así seguir luchando contra el Covid-19.

El experto de la OMS, Mike Ryan dijo que la influenza también puede ser mortal, por lo que todas las personas deben protegerse contra el virus.

Tendríamos dos virus mortales: Covid-19 e influenza, alertarmos, en particular a las personas con afecciones subyacentes y las personas mayores, a vacunarse contra la influenza”.

Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS.

“Este es un virus para el que tenemos una vacuna y la mayoría de los países tienen políticas muy, muy positivas hacia la vacunación gratuita y la vacunación subsidiada contra la influenza. Así que, si está disponible, obtenga su vacuna contra la influenza”.


Servicios médicos podrían colapsar
La preocupación de la OMS radica en que los servicios de salud de todos los países podrían colapsar si se generan gran cantidad de casos de ambas enfermedades.

Más personas requerirían hospitalización, por lo que se saturarían los hospitales que se encuentran luchando contra la pandemia de coronavirus.

La OMS recordó que la enfermedad, causada por el coronavirus se está propagando de manera alarmante en algunas partes del hemisferio norte, a pocos meses de que inicie la temporada de influenza.

Las personas de entre 15 y 44 años de edad serían las de mayor riesgo, pues son las que se están infectando principalmente.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

Se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta y en algunos casos, los pulmones, por lo que puede causar un daño de leve a grave a quienes lo padecen.

Los principales síntomas son:

Fiebre de más de 38 grados centígrados
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolor de músculos
Escalofrío
Fatiga y cansancio
Toda la población es susceptible a padecer influenza, sin embargo quien esté en contacto con mucha gente y los grupos a quienes va dirigida la vacunación, pueden tener mayor riesgo a enfermarse.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

Se trata de una enfermedad respiratoria contagiosa de origen viral que infecta principalmente nariz y garganta y en algunos casos, los pulmones, por lo que puede causar un daño de leve a grave a quienes lo padecen.

Los principales síntomas son:

Fiebre de más de 38 grados centígrados
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolor de músculos
Escalofrío
Fatiga y cansancio
Toda la población es susceptible a padecer influenza, sin embargo quien esté en contacto con mucha gente y los grupos a quienes va dirigida la vacunación, pueden tener mayor riesgo a enfermarse.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.

La vacuna contiene las cepas de influenza estacional, H1N1, AH3 y tipo B, y que aun cuando su aplicación no evita el contagio, sí disminuye la agresividad del virus porque la persona genera los anticuerpos para defenderse.

La vacuna no produce ninguna enfermedad y si tras aplicársela se presenta gripe, muy seguramente es porque el virus ya estaba en el cuerpo de manera previa pero no se había manifestado, pues estaba en periodo de incubación.






Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016