De Veracruz al mundo
Sin saneamiento básico cerca del 6% de escuelas en AL y el Caribe.
En cuanto a los servicios de higiene, como el lavado de manos, 12 por ciento de los planteles escolares no tienen acceso, y en otro 28 por ciento este servicio es limitado, pues si bien se cuenta con lavamanos y agua, no tienen jabón o desinfectante para manos.
Jueves 17 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En América Latina y el Caribe al menos 6 por ciento de las escuelas no cuentan con saneamiento básico y un 19 por ciento tienen un acceso limitado, advierten el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su reporte más reciente sobre Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en las escuelas.

En cuanto a los servicios de higiene, como el lavado de manos, 12 por ciento de los planteles escolares no tienen acceso, y en otro 28 por ciento este servicio es limitado, pues si bien se cuenta con lavamanos y agua, no tienen jabón o desinfectante para manos.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, Sunny Guidotti y Alban Nouvellon, especialistas de Unicef en ASH, destacaron que un tema prioritario en la región es garantizar que todos los planteles cuenten con estos servicios básicos que permiten acciones efectivas de prevención del contagio.

Agregaron que de acuerdo con cifras del Programa Conjunto de Monitoreo OMS/Unicef sobre el acceso a ASH en las escuelas, el 43 por ciento de las escuelas en todo el mundo carecían de condiciones para el acceso al lavado de manos antes de la pandemia de Covid-19, es decir, 818 millones de niños carecen de condiciones para lavarse las manos en su centro escolar, lo que los pone en riesgo de contraer el virus y otras enfermedades transmisibles.

En el caso de México, Marlenne Mendoza, directora general de Desarrollo de la Gestión Educativa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó que en nuestro país se impulsan diversas acciones de salud e higiene para el regreso seguro a las escuelas, entre ellas, la aplicación de una guía de orientación para la preparación del retorno a los planteles.

Destacó que se implementarán jornadas de limpieza escolar; una preparación para el distanciamiento físico en los centros escolares, incluido un esquema de asistencia escalonada; tres filtros escolares de corresponsabilidad, que inicia desde casa; así como diversos escenarios de actuación ante posibles casos de Covid-19 en las escuelas.

Además de la inclusión de una nueva asignatura denominada Vida Saludable, destacó que se aplicará un tablero de monitoreo, tras el regreso presencial a las escuelas, para detectar aspectos básicos como la reincorporación de la matrícula, causas de inasistencia, estado de la infraestructura de ASH y disponibilidad de insumos básicos de higiene.

Indicó que con el Programa Salud en tus Manos también se impulsan campañas de información, y Unicef promoverá la instalación de estaciones de lavado de manos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016