De Veracruz al mundo
500 toneladas de plástico amenazan el atolón de coral de Aldabra, patrimonio mundial por Unesco.
Uno de los mayores atolones de coral elevados del mundo y Patrimonio Mundial de la Unesco, el atolón de Aldabra (Seychelles), está gravemente amenazado por la cantidad de toneladas de basura plástica; durante 2019, investigadores hicieron un esfuerzo para recoger 25 toneladas de plástico que había en Grande Terre.
Domingo 13 de Septiembre de 2020
Por: RT
Foto: Instagram
Ciudad de México.- El delicado ecosistema del atolón de Aldabra (Seychelles), en el Océano Índico, considerado como uno de los mayores atolones de coral elevados del mundo y Patrimonio Mundial de la Unesco, está gravemente amenazado por la contaminación de alrededor de 500 toneladas de basura plástica.

De acuerdo a un comunicado emitido por la Universidad de Oxford, durante 2019, en un esfuerzo conjunto realizado por investigadores de la institución británica y la Fundación de las Islas Seychelles, se llevó a cabo un programa de limpieza en el que recogieron cerca 25 toneladas de plástico de Grande Terre, la mayor de las cuatro islas que componen el atolón.

Durante las cinco semanas que duró la campaña, el 83 por ciento de la basura recogida correspondió a artículos relacionados con la pesca y el 7 por ciento a chanclas de plástico. Sin embargo, de este último objeto, se calcula que aún quedan por recoger unas 360 mil unidades.





El atolón es hogar de la última población restante de tortugas gigantes del Océano Índico (Aldabrachelys gigantea) y proporciona uno de los mayores sitios de anidación de las tortugas verdes (Chelonia mydas), en peligro de extinción, de acuerdo a la Unesco.



Del mismo modo, alberga grandes colonias de aves marinas y terrestres endémicas. Además, la biomasa de peces y tiburones existente en sus extensos ecosistemas de arrecifes de coral y manglares constituye una de las más elevadas del Océano Índico, indica el organismo internacional.

Basado en la experiencia de 2019, el equipo ha estimado que la remoción de la basura plástica de la isla costaría aproximadamente unos 4.68 millones de dólares y requeriría 18 mil horas-hombre de trabajo.

El reporte completo de la proyección de los costos de limpieza y los trabajos de recolección de basura fue publicado recientemente en Nature Scientific Reports.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016