De Veracruz al mundo
CdMx sigue en Semáforo Naranja por COVID-19; Sheinbaum anuncia nuevos ensayos con fármacos.
La Ciudad de México acumula más de 11 mil muertes por COVID-19 e iniciará una semana más en el Semáforo Naranja.
Viernes 11 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Ciudad de México permanecerá una semana más en el color Naranja del Semáforo epidemiológico por COVID-19 y no se ordenará la reapertura de nuevas actividades económicas.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó hoy que el lunes la capital comenzará a aplicar un protocolo científico con institutos de investigación internacionales para probar algunos medicamentos que sirvan a pacientes con COVID-19.

“La Ciudad de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, el Instituto Pasteur, con sede en Corea, iniciamos un ensayo clínico de un tratamiento comprobado, que puede coadyuvar a personas con COVID-19 con síntomas leves a moderados”, dijo en conferencia.

Los ensayos se aplicarán a cerca de 360 pacientes y se prevé que duran al menos 6 meses.

La capital suma 108 mil 584 contagios, mientras que 11 mil 103 personas han muerto por coronavirus, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud.

Sheinbaum Pardo aseguró que suman ya tres semanas de estabilización de hospitalizaciones por la COVID-19 en el Valle de México.



“El COVID-19 sigue, los contagios todavía permanecen. Es importante que no se haya elevado la hospitalización, que la mantengamos mientras están abriendo actividades económicas, pero sí es una alerta para que todas y todos sigamos cuidándonos”, dijo.

“Llevamos entre 15 días y tres semanas de una estabilización en hospitalizaciones de la ciudad”, agregó.

La mandataria informó que la positividad de las pruebas para detectar casos también se ha reducido. “De 100 personas que se hacen una prueba de COVID, 26 resultaron positivas, cuando llegamos a un momento en el que el 56 por ciento resultaron positivas”, expuso.

PRUEBA DE FÁRMACOS

Los medicamentos que se evaluarán son el mesilato de camostat, un inhibidor de serina proteasas, que ha sido aprobado en Japón para atender pancreatitis y esofagitis.

El otro fármaco es la artemisia annua, que hasta donde se sabe tiene una actividad antiviral in vitro en el SARS-COV-2.

David Kershenobich director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, detalló que los ensayos se realizarán en domicilios de pacientes con más de 18 años y con al menos una comorbilidad.

“(La aplicación de cada fármaco) Se hace controlado como placebo, esperamos obtener resultados significativos, ninguno tiene efectos tóxicos secundarios, es decir, no hay riesgo”, dijo en conferencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016