De Veracruz al mundo
El Papa Francisco critica a “quienes quieren apropiarse de las vacunas”.
“La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia golpea a todos; podemos salir mejores si buscamos todos juntos el bien común. Si no saldremos peor”, agregó en su audiencia general, celebrada en el patio de San Dámaso.
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por: Proceso
Ciudad de México.- Sin mencionar nombres ni países, el Papa Francisco criticó a quienes quieren apropiarse de las vacunas y sacar ventajas políticas y económicas de la pandemia del coronavirus que afecta al mundo, y pidió a políticos y sociedades que fomenten el bien común.


“Lamentablemente, asistimos al surgimiento de intereses partidistas. Por ejemplo, hay quien quisiera apropiarse de posibles soluciones, como en el caso de las vacunas. Algunos aprovechan la situación para fomentar divisiones: para buscar ventajas económicas o políticas, generando o aumentando conflictos. Otros simplemente no se interesan por el sufrimiento de los demás, pasan por encima y van por su camino”, dijo Francisco.

“La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia golpea a todos; podemos salir mejores si buscamos todos juntos el bien común. Si no saldremos peor”, agregó en su audiencia general, celebrada en el patio de San Dámaso.

El Papa Francisco sostuvo que “la respuesta cristiana a la pandemia y a las consecuentes crisis socio-económicas” debe basarse en un amor que fructifique “a las familias y las amistades”, pero también “las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas” para “construir una ‘civilización del amor’”.
“Sin esta inspiración, prevalece la cultura del egoísmo, de la indiferencia, del descarte”, argumentó.

Justificó que “un virus que no conoce barreras, fronteras o distinciones culturales y políticas debe ser afrontado con un amor sin barreras, fronteras o distinciones” porque así se podrán construir “estructuras sociales” que animen a la gente a compartir y no a competir, a “incluir a los más vulnerables y no descartarlos”.

Apostó por valores como “la creatividad, la confianza y la solidaridad” y rechazó el egoísmo, “ya sea de personas, empresas o naciones”, que no permitirá al mundo salir “de la crisis humana y social que el virus ha resaltado y acentuado”.

Reconoció que “la política a menudo no goza de buena fama”, pero alentó a las sociedades a no “resignarse a esta visión negativa, sino reaccionar demostrando con los hechos que es posible” y “necesaria una buena política, la que pone en el centro la persona humana y el bien común”.

Jorge Bergoglio destacó que “el bien común requiere la participación de todos” y que si cada individuo “pone de su parte”, sin dejar a nadie a un lado, será posible “regenerar buenas relaciones a nivel comunitario, nacional, internacional y también en armonía con el ambiente”.

Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016