De Veracruz al mundo
Pemex pasó de contribuyente a consumidor de recursos: ABM.
“Hay un gran dilema hoy en la administración pública que no teníamos en el pasado y eso es Pemex, que pasó de ser el gran contribuyente al erario público a ser el gran consumidor de los recursos del gobierno federal”, dijo el titular de la banca al participar en un seminario virtual.
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó de ser el gran contribuyente del erario público al gran consumidor de los recursos del gobierno federal, aseguró este miércoles Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Hay un gran dilema hoy en la administración pública que no teníamos en el pasado y eso es Pemex, que pasó de ser el gran contribuyente al erario público a ser el gran consumidor de los recursos del gobierno federal”, dijo el titular de la banca al participar en un seminario virtual.

Ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico para 2021, en el cual, se hace expreso que la administración hará una aportación de más de 45 mil 50 millones de pesos. A su vez, el gasto programable para la petrolera es de 544 mil 598 millones de pesos, cifra 4 por ciento más alto con respecto a la partida otorgada para el ejercicio fiscal de este año.

“Se están consumiendo recursos que antes no eran necesarios y ese es un problema que tenemos que resolver. Elevar la eficiencia, la capacidad productiva y la situación financiera de Pemex incluyendo su deuda que es de más de 100 mil millones de dólares es algo que tiene que ser tarea número uno de esta administración y de muy corto plazo”, precisó Niño de Rivera.

Según la Propuesta de Presupuesto de Egresos, el monto destinado a Pemex para 2021 tiene como fin “atender la operación de los procesos productivos, de distribución y comercialización, garantizar un incremento en la producción de crudo y gas natural a nivel nacional”.

También, detalla, la partida tiene como fin dar continuidad a la rehabilitación de las refinerías y la construcción de la de Dos Bocas, Paraíso Tabasco, así como la rehabilitación de las plantas de producción de fertilizantes, en apoyo a los productores agrícolas.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos considera que el programa de inversión de la petrolera para 2021 tendrá recursos por 352 mil 613.5 millones de pesos, de los cuales 305 mil 79.2 millones son para inversión física y 47 mil 534.4 millones para inversión financiera, mismos que contemplan la transferencia de 45 mil 50 millones de pesos para continuar con la construcción de la nueva refinería Dos Bocas.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016