De Veracruz al mundo
Buscan con programa nacional erradicar Hepatitis “C” para 2030.
El Dr. Luis Alberto Ruiz Mora, Secretario Técnico de este Consejo, informó que Jalisco, ya inició con el proceso de prevención
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Especial.
.- Jalisco, se suma al programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis “C”, cuyo proyecto busca que para el año 2030, se hayan reducido al máximo el número de contagios de esta enfermedad.

El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, Director General OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, dio a conocer que en el Estado, se mantienen bajo tratamiento 62 pacientes con diferentes esquemas de antivirales para Hepatitis C, y destacó la ventaja de tener el Estado un acceso gratuito a los medicamentos para tratarla.

“Que existen ya estos medicamentos que son de alto costo, pero que son dispensados de una manera totalmente gratuita, por parte de las unidades hospitalarias para los pacientes que solamente tienen la Hepatitis C, o que están coinfectados, para poder con ellos tener cura, porque la cura finalmente impacta sobre la transmisión”

El Consejo Estatal para la prevención del Sida en Jalisco, es el organismo que el gobierno federal pone del enlace con los hospitales en Jalisco para el acceso al medicamento, por lo que participará activamente en el desarrollo de este programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis “C”.

El Dr. Luis Alberto Ruiz Mora, Secretario Técnico de este Consejo, informó que Jalisco, ya inició con el proceso de prevención, detención, atención y seguimiento, con capacitaciones a los centros afiliados al Centro Estatal para el Control de las Adicciones.

Agregó que la importancia de este programa, radica en la necesidad de hacer el tamizaje para encontrar a las personas que viven con Hepatitis C, que según estimaciones, las cuales, reconoció son variables, establecen entre 400 y 600 mil personas viviendo con este virus en México.

“Y la importancia es dirigir las pruebas a las personas que tuvieron factores de riesgo, como personas que fueron trasfundidas particularmente antes del año 94, también en personas que usan drogas inyectables, también en personas que tengan perforaciones o tatuajes y que se llevaron a cabo en lugares insalubres, hay que ofertar la prueba en embarazo, también; así como en las personas privadas de la libertad”.

Para acudir a las clínicas a realizarse la prueba de detención de Hepatitis C, se mantienen medidas sanitarias para la prevención también de un posible contagio de COVID-19 ante la actual pandemia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016