De Veracruz al mundo
Crecimiento de 4.6%, basado en estimaciones responsables no en cifras optimistas: Herrera.
El titular de Hacienda sostuvo que ya se están viendo recuperación en varios sector productivos lo que ayudará a lograr dicho estimado de crecimiento
Miércoles 09 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- El crecimiento económico del 4.6 por ciento para el próximo año propuesto propuesto en el paquete económico 2021, entregado ayer al Congreso, está basado en “estimaciones responsables”, por lo que no son cifras optimistas, aseguró el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

Aunque aclaró que se debe estar consciente que crecerá al ritmo que se mueva la pandemia de COVID-19, de la cual -afirmó- ya hay una clara tendencia a la baja.

En la “mañanera“, el titular de Hacienda sostuvo que ya se están viendo recuperación en varios sector productivos lo que ayudará a lograr dicho estimado de crecimiento, además de que existe un adelgazamiento de la Administración Pública Federal.

Sistema de finanzas sanas
En un resumen de las características de este paquete económico, explicó que se enmarca en un alto grado de incertidumbre por la crisis de pandemia por el COVID-19, pero aclaró que hay un sistema de finanzas sanas.

Entre la principales características destaca el crecimiento del 4.6 por ciento, basándose en la reapertura económica como las industrias de la construcción y manufactura.

Otro elemento para lograr este 4.6 por ciento, aladio, será la inversión pública y privada, apoyada está última por el plan de infraestructura en materia energética con la Iniciativa Privada (IP).

En el caso del dólar, se estima que en diciembre cierre a 22.3 pesos, lo que también ayudaría a las finanzas.

En el caso de los ingresos, destaca que no hay propuestas para aumentar o crear impuestos, sin embargo se buscará que aumenten los ingresos tributarios, es decir, los impuestos que se recaudan.

Ramos autónomos y pago de pensiones
En la composición del gasto, el 80 por ciento ya está comprometido y va para los ramos autónomos como es el INE, INAI, INEGI, CNDH, entre otros, así como el pago de pensiones y jubilaciones.

El otro rubro comprometido de gasto es a las entidades y empresas, a las deudas, (gasto no programable) y participaciones federales, es decir, el dinero que se entrega a los estados del país.

Lo que resta es para la operación del gobierno, como los proyectos de inversión, la Guardia Nacional. Esto significa que el gobierno opera con el 19 por ciento de los ingresos.

En el caso de lo estados, se entregan 1.8 billones de pesos, que significa el 55 por ciento de toda la recaudación.

En qué se gastará el presupuesto en 2021: en el sector salud, por lo que habrá más plazas para personal médicos; programas sociales y también habrá aumentos en programas como las pensiones a los adultos mayores.

También crecen los proyectos de inversión como el es caso del Tren Maya, con 36 mil millones de pesos.

Los rubros que se mantienen en términos reales están el sector educativa y en el caso de la Presidencia el gasto se reduce un 15.3 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016