De Veracruz al mundo
Emite Comisión de Atención a Víctimas nuevas reglas de Programa de Abasto Alimentario; les darán ¡2 mil pesos al mes!.
También para establecer los mecanismos administrativos que contemplen los procedimientos y controles que garanticen el ejercicio eficiente y eficaz de los recursos económicos en su beneficio, con apego a las reglas del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: .
.- A partir de este martes 8 de Septiembre entraron en vigor las nuevas reglas de operación del Programa de Abasto Alimentario para Víctimas en Situación de Vulnerabilidad, mediante el cual se brindará un apoyo de 2 mil pesos mensuales para la compra de alimentos de la canasta básica.



Las reglas emitidas por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas tienen por objeto contribuir en la economía familiar para cubrir necesidades de la canasta básica y servicios básicos; apoyo que será otorgado a las víctimas directas o indirectas de delitos de violaciones a derechos humanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.



También para establecer los mecanismos administrativos que contemplen los procedimientos y controles que garanticen el ejercicio eficiente y eficaz de los recursos económicos en su beneficio, con apego a las reglas del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.



Se facilitará el acceso a la dotación mensual de abasto de alimentos al núcleo familiar de víctimas o indirectas, siempre que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que, en el caso de delitos de desaparición, desaparición forzada, privación de la libertad, secuestro y feminicidio, estén siendo contemplados en el Programa de Abasto para Víctimas de Desaparición y Feminicidios.




De acuerdo con las reglas, el núcleo familiar que desee ingresar al citado Programa deberá de designar a un representante quien gestionará los trámites ante la Comisión Ejecutiva Estatal, persona que deberá contar con Registro Estatal de Víctimas.




Para la entrega del apoyo, que será gratuito, la víctima deberá solicitar a la Comisión Ejecutiva Estatal la realización de un estudio socioeconómico o entorno social, mismo que se otorgará por una vigencia de hasta 12 meses. Si las víctimas cuentan con algún otro apoyo similar, con antelación a las presentes reglas de operación, permanecerá dentro del mismo, siempre y cuando cumplan con las reglas establecidas.




Las víctimas beneficiadas por el Programa de Abasto Alimentario para Víctimas Indirectas de Desaparición y Feminicidios no podrán inscribirse al citado Programa. El apoyo será entregado hasta por un periodo de 12 meses, tiempo en el que la víctima representante del núcleo familiar recibirá un monto máximo de 2 mil pesos de manera mensual, misma que deberá comprobar mediante tickets o facturas para su justificación.




Las causas del retiro del Programa de Abasto Alimentario se harán cuando se proporcione información falsa; utilizar el apoyo para fines distintos; cuando la compra del producto no sea de primera necesidad o contemplados en la lista de la canasta básica; recibir apoyo similar por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas; entre otros. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016