De Veracruz al mundo
Economía mexicana se desplomará 10.8% este año, estima Fitch.
El desempeño de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2020 resultó por debajo de lo esperado; esto, sumado a “señales de una recuperación moderada” entre julio y septiembre, hicieron que Fitch redujera la expectativa de crecimiento para México.
Martes 08 de Septiembre de 2020
Por:
Foto: Maria Luisa Severiano
.- El desempeño de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2020 resultó por debajo de lo esperado; esto, sumado a “señales de una recuperación moderada” entre julio y septiembre, hicieron que Fitch redujera la expectativa de crecimiento para México.

La firma de riesgo estima que la economía del país se desplomará hasta 10.8 por ciento este año. El pronóstico sólo amplía la caída prevista en junio, de 9.1 por ciento. Así será una de las tres contracciones más pronunciadas, estimadas por Fitch, sólo detrás de España y Reino Unido.

Explicó en el Panorama económico global que esto se debe a que el producto interno bruto (PIB) cayó 18.9 por ciento anual en el segundo trimestre de 2020, “mucho peor” que la previsión de 13.3 por ciento hecha por la firma de riesgo.

A ello se suman la tasa de nuevos casos de coronavirus que ha comenzado a disminuir, “pero no está muy lejos de sus máximos recientes”.

También citó que la respuesta fiscal directa es la menor entre las economías a las que da seguimiento la firma de riesgo y ello “explica el ritmo relativamente bajo de recuperación”.

Fitch, como una de las tres principales firmas que califica el riesgo crediticio del país, consideró que no espera que el presupuesto de 2021, a presentarse este 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, indique una ruptura con la postura fiscal “relativamente estricta” que ha llevado la actual Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A mediados de abril, iniciada la crisis por Covid-19 en México, Fitch redujo la nota de la deuda soberana del país. Pasó de BBB a BBB-, a un paso de grado basura, y mantuvo la perspectiva estable. Bancos de inversión han advertido que dada la presión de la pandemia y caída de los ingresos, es probable que en 2021 el país pierda el grado de inversión, con lo que se dispararía el costo del financiamiento.

Además de la caída de 10.8 por ciento en la actividad económica de 2020, Fitch prevé que el gasto del consumidor lo haga 9 por ciento y la inversión fija en 16 por ciento. Para 2021, estima que el PIB crezca 4.4 por ciento, que el consumo lo haga 4.5 por ciento y la inversión fija 4.7 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:14 - Insiste Nahle en que el infarto fue la causa de muerte de maestra jubilada y taxista de Álamo, aunque en realidad fue la violencia previa
21:10:13 - Zepeta vuelve a las andadas y adelanta que más alcaldes electos de oposición se sumarán a Morena; eso estaba previsto
21:09:24 - A confesión de parte, relevo de pruebas; dice Duarte que 'por pendejo' no metió preso a Yunes Márquez
21:08:25 - Afirma Nahle que sostendrá reunión para definir futuro del comodato del estadio Pirata Fuente
21:06:55 - Pese a hechos de violencia, gobernadora promociona Centro Cultural Leyes de Reforma en Veracruz
21:04:14 - Para prevenir inundaciones, inician PC y Conagua monitoreo de ríos en el sur de Veracruz por temporada de lluvias
19:25:45 - Fallece actor y dramaturgo Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz
19:24:34 - Liberan a hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016